Páginas

domingo, 2 de noviembre de 2008

Asha


Tenía 14 años, nació en un campo de refugiados

vivía en Somalia, un país donde

lo terrible siempre puede ir a peor,

Asha estaba enferma, padecía epilepsia,

la lapidaron el otro día en Kismayo,

junto a la frontera keniata

o sea la enterraron hasta la cintura,

la ataron de pies y manos y le arrojaron piedras

hasta provocarle la muerte,

mientras una turba enloquecida,

vil y miserable la insultaba,

silenciando sus gritos de inocencia,

condenándola a una agonía atroz,

a una pobre niña de 14 años.

Su delito, ir sola por la calle

la tarde del sábado, cruzarse con

tres santos varones, que

la secuestraron,

la llevaron a la playa y la violaron,

su padre decía que era muy dulce y humilde,

pero ella denunció a sus agresores,

el tribunal islámico que la juzgó decidió

que ella era la culpable

--así borraban todo rastro del crimen0 ,y

absolvió a sus violadores, creyentes de

una religión que ampara a los asesinos de niñas.

El día de la ejecución se juntaron un millar de fieles

a contemplar el espectáculo,

les dijeron que iban a lapidar a una mujer

de 34 años, bígama, prostituta, adúltera,

cuando algunos testigos vieron

que era una niña a la que ponían el capuchón

intentaron ayudarle, pero fue en vano

las milicias islámicas dispararon sus fusiles,

fabricados seguramente por alguna empresa europea

contra ellos,

resultado: un niño muerto y seis heridos.

Este es el pavoroso mundo en el que vivimos

mientras decidimos

tomando otra cerveza, si

estamos o no en crisis.

Félix Menkar uno de noviembre de 2008

1 comentario:

  1. Tal vez deberíamos, en este complicado mundo, buscar a la humanidad... Yo lo hago cada día, aun no la he encontrado y a estas alturas ya no espero encontrarla.

    Tal vez sea algo distinto de lo que busco..., tal vez no exista.

    ¿La has encontrado tu?

    ResponderEliminar

Su comentario será publicado una vez sea revisado por la autora del blog