Páginas

miércoles, 27 de mayo de 2009

33 periodistas menos en Las Provincias

No tengo ganas de valorar esta información
Nada de ganas
Una losa cae

Vía Testigo Accidental
Imaginen que ustedes son aficionados a la tarta de manzana, y en especial a una, con su sabor único merced a su fabricación con unas manzanas y unos edulcorantes particulares, que se envuelve en un envase muy agradable para usted. Siendo así, si llegara el día en que los fabricantes de su tarta la sacaran a la venta bajo el mismo envoltorio, con un edulcorante similar aunque no el mismo, y con mucha menos manzana; ¿seguirían comprándola como si nada? Hace un rato me han contado que ayer el diario Las Provincias (el segundo en ventas de la provincia de Valencia) despidió a 33 de sus empleados, entre los que figura un buen número de periodistas (algunos de sus nombres más célebres) y reporteros gráficos (tengo entendido que cuatro de los siete que tenían en plantilla). Hoy Las Provincias ha salido a la venta con el mismo envoltorio, pero no cabe duda de que lo que ofrece no es lo mismo. ¿Se harán sus lectores respetar o permitirán que les den menos por el mismo precio?


Mañana hay una reunión de sindicatos-Unión de Periodistas y, espero, estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual a las 10:00 en el Rector Peset. Espero que sirva de algo. Sólo eso.

2 comentarios:

  1. El alma de un periódico es la capacidad de sus profesionales, cuando se empieza a restar profesionales capaces se pierde algo más que el trabajo y los recursos de algunas familias, algo ya de por si muy importante y particularmente grave en estos tiempos, también se pierde su variedad de enfoques, la calidad que aportaban a sus contenidos... Pierde una empresa, pierden unos trabajadores, pierde la opinión pública en su capacidad de estar informados en sus decisiones frente a la actuación los poderes públicos y privados de cualquier índole.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Esta noticia necesita una aclaración: Las Provicias ha echado a 37 trabajadores de varios departamentos del periódico: redacción, rotativa, cierre, centralita, contabilidad...

    En el ERE están incluidas personas de 27, 37, 50, 60 años. Gente que eran el único sustento de sus respectivas familias y que no han tenido la más mínima oportunidad. Trabajadores que habían trabajado para la empresa durante décadas y a las que se ha puesto en la calle a sabiendas de que será el fin de su vida laboral.

    Los elegidos lo han sido a dedo, se han echado a estos trabajores en función de las preferencias y "amistades" de determinados jefazos que han preferido mantener en su puesto de trabajo a amistades antes que a trabajadores honrados. Hay de todo, hasta el clásico caso de esas secretararias mamporreras que han sobrevivido al ERE usando lo que han usado muchas siempre. Y lo que nos queda a los que estamos dentro, no sabemos quien será el próximo en caer.

    ResponderEliminar

Su comentario será publicado una vez sea revisado por la autora del blog