Páginas

sábado, 15 de enero de 2011

LA ESCUELA DE ESCRITORAS HELVÉTICAS ESCOGE EL DORADO PARA SU PRIMER TALLER EN VALENCIA

La Escuela de Escritoras Helvéticas, coordinada por Silvia Nanclares, escritora y dramaturga, y comandada por la plataforma Autoras en Red, bajo la dirección de Lola García, Máster en Género por la Universidad de Sevilla ha escogido El Dorado-Espacio MAE para organizar su primer taller de narrativa en la ciudad de Valencia.




TÍTULO DEL TALLER: ESCRIBO, LUEGO SOY. FICCIÓN AUTOBIOGRÁFICA

El Taller se celebrará los días 14 y 15 de mayo de forma intensiva en el bar con un total de 12 horas presenciales.

PRECIO: 80 euros, 60 euros para desempleadas.

La inscripción se podrá realizar en el propio bar (Calle Alzira, 25-Valencia) o a través del correo electrónico:escuela@escuelahelveticas.com señalando en el ASUNTO. Taller EL DORADO.


PROFESORA: Silvia Nanclares

Nació en 1975 en Moratalaz, un municipio del suroeste de Madrid, delimitado por cuatro autopistas: M-30M-40 hacia el este; A-3 hacia el sur y la M-23 hacia el norte. hacia el oeste;
Estudió Dramaturgia y Dirección en la RESAD (Madrid), después de abandonar los estudios de Filología Hispánica por reincidente absentismo y falta de interés.
En 2000 publicó y estrenó su primera obra de teatro, Dieta (Fundamentos), seguida en 2001 por Hermanitos (Ediciones del Astillero) y en 2002 por Teoría Capicúa (inédita).
También ha publicado dos álbumes infantiles, La Siesta y Al Final (ambos en Kókinos).
En 2002 se traslada a vivir a Sevilla donde vive actualmente.
Desde 2004 se centra en la escritura de relatos, siendo Una Ola Africana la primera colección que publica.
Colabora desde 2007 con Periódico Diagonal con reseñas y crónicas de crítica-ficción televisiva. También colabora con la revista literaria Vacaciones en Polonia.
Su obra más reciente, el álbum ilustrado Al final , publicado en 2010 en la Editorial Kókinos.
Actualmente imparte el taller de escritura autobiográfica Escribo, luego Soy, en Escuela Helvéticas.


DESTINATARIAS:


  • Mujeres con ganas de acercarse y experimentar la escritura o ya familiarizadas con ella y que deseen profundizar en la significación de la escritura desde la perspectiva de género.
  • Mujeres interesadas en el aprendizaje de la escritura como herramienta de empoderamiento.
  • Formadoras con deseos de acceder a recursos dinamizadores donde la escritura juegue un papel fundamental.
  • Mujeres afines al feminismo que quieran experimentar el placer de la escritura o desarrollar las capacidades escritas.
  • Formadoras, dinamizadoras o animadoras que deseen adquirir recursos de creación para emplearlos en talleres, dinámicas y cursos.
  • Escritoras con interés en profundizar en el enfoque de género.
  • Buscamos palabras de mujeres, en la ficción y en la teoría, para acercarlas a las mujeres interesadas en la literatura y la práctica de la escritura. Esto incluye citas, bibliografías, referentes históricos y filosóficos.
  • Buscamos potenciar un espacio compartido como es la red para conectar mujeres con conceptos, conceptos con espacios, espacios con autoridad, autoridad con poder, personal y colectivo, privado y público. Tomar conciencia del sentido de colectivo, fomentar la solidaridad, la unión y el trabajo en equipo entre mujeres. La división nos hace débiles, la unión y la aceptación nos fortalece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su comentario será publicado una vez sea revisado por la autora del blog