Más de 20 países, casi 50 poetas, 10 lenguas, cuatro conciertos, 60 actuaciones, 16 años de historia en Francia... llega el festival de poesía más importante del Mediterráneo a Toledo.
6, 7 y 8 de septiembre.
Toledo ha sido históricamente una ciudad de peregrinaje para poetas y artistas de todo el mundo: lugar de encuentro y creación en el que se han sentado las bases de la poesía mística, del soneto, de la poesía y la novela moderna, del surrealismo. Toledo fue una ciudad-poesía que en una época determinada y oscura de la historia española perdió la palabra. Ahora cuando hablas de poesía en Toledo la mirada se vuelve hacia el pasado. Caminar por las calles de Toledo es andar sobre las hojas de un libro de historia de la literatura que dejó de escribirse justo antes de la Guerra Civil. Un festival de poesía como Voix Vives (Voces Vivas en francés) pretende precisamente continuar escribiendo las páginas de ese libro, poner en marcha de nuevo la historia de la literatura en Toledo: dar a conocer la palabra actual, la poesía contemporánea a sus gentes y poner a Toledo en el mapa poético internacional del ahora, que los poetas vuelvan a Toledo a inspirarse entre sus murallas.Para más información sobre el festival:
Devolver a Toledo su protagonismo literario de una forma colectiva, filosófica. Y hacerlo sin dar la espalda a sus gentes, a sus viajeros ancestrales, no como una manifestación artística elitista y académica, hacerlo con la ciudad, sobre sus piedras y jardines. Que los Quevedo, Bécquer, Lorca, Buñuel, Garcilaso, Santa Teresa, San Juan, Fray Luis, Cervantes, Calderón, Tirso, Benito, Blasco, Góngora, Valle-Inclán, Unamuno, Azorín, Neruda, Teofile, Rilke,... actuales regresen y se queden en Toledo.
Hay que tener en cuenta que Voix Vives se enmarca dentro del espíritu de convivencia y diálogo, de puente entre las diferentes culturas del Mediterráneo. Es, pues, Toledo la ciudad más apropiada para recoger ese espíritu de las Tres Culturas que comparte desde antes del siglo XIII. Van a convivir durante tres días 45 poetas de 19 países que van a hablar más de nueve lenguas. Lenguas que la Escuela de Traductores conoce bien pues ha sido la institución más importante de difusión de las culturas desde el siglo X. Si a todo esto le añadimos el objetivo fundamental de nuestra asociación, El Dorado AC, que -desde su nacimiento en 2008- busca reunir en un mismo espacio al pueblo y a la poesía, reconectar ese puente que había sido derruido y bajar la poesía a la calle, sumando lenguajes, experiencias, símbolos y sueños, objetivo que comparte y lleva a su máxima expresión este festival, tenemos el cóctel necesario para que una bomba poética inunde Toledo del 6 al 8 de septiembre.