4/02/10 22:O0 H. POEMA-NIÁTICOS. Primer y tercer jueves de cada mes. La Jam de EL DORADO-ESPACIO MAE. Ven, lee tus textos, performa, acciona, actúa, toca, … escucha.http://poema-niaticos.blogspot.com. COORDINA. EDDIE (J.BERMÚDEZ)
POÉTICAS EN FUGA II. "Tendencias de la Hispanoamérica actual" y "Lectura de Olvido García Valdés"
5/2/2010. 19:30 A 21:30 EN LA NAU Y A LAS 23:00 EN EL DORADO (Alzira, 25)
Mesa I: «Tendencias de la Poesía Hispanoamericana actual con nombres propios»
---
Participan: Marcos Canteli, Pedro Montealegre, Enrique Falcón, Ildefonso Rodriguez y Rafael Saravia.
Moderador: Enrique Falcón
---
Mesa II: Lectura poética a cargo de Olvido García Valdés.
Acompañan: Antonio Méndez Rubio, Laura Giordani y Eloísa Otero.
Moderador: Antonio Méndez Rubio
23:00 Lectura de Ildefonso Rodríguez, Guadalupe Grande y Eloísa Otero EN EL DORADO
JUEVES 11 DE FEBRERO. 20:30 H. Inauguración de la EXPOSICIÓN de Isabel Miras.
Con presencia de la pintora que nos habalrá de sus lienzos
POÉTICAS EN FUGA II. Lectura poética de Chantal Maillard y Juan Carlos Mestre.
12/2/2010 19:30 A 21:30 EN LA NAU Y A LAS 23:00 EN EL DORADO
Mesa III: Lectura poética a cargo de Chantal Maillard.
Acompañan: Oscar Solsona, Julieta Valero y Esther Ramón.
--
--
Mesa IV: Lectura poética a cargo de Juan Carlos Mestre
Acompañan: Cecilia Quílez, Arturo Borra y Guadalupe Grande.
Moderadora: Esther Ramón.
23:00 Lectura de Julieta Valero y Guadalupe Grande EN EL DORADO
18/02/10 22:00 H. POEMA-NIÁTICOS. Primer y tercer jueves de cada mes. La Jam de EL DORADO-ESPACIO MAE. Ven, lee tus textos, performa, acciona, actúa, toca, … escucha. http://poema-niaticos.blogspot.com. COORDINA. EDDIE (J.BERMÚDEZ)
GRICISITUDES de Saray Pavón
19/2/2010 20:00 Librería Primado 23:00 El Dorado-Espacio MAE
Desde Sevilla, Saray Pavón presenta en Valencia Gricisitudes, un nuevo Cuaderno Caníbal de Ed. Cangrejo Pistolero. http://www.saraypavon.com/. A las 20:00 H. Presentación en Librería Primado del poemario y a las 23:00 Recital perfopoético de Saray en El Dorado. Pasarmeos algunos vídeos de Saray Pavón
EL ZURRÓN DEL SIBARITA, de Manuel Márquez
26/2/2010 20:00 Librería Primado
27/02/10 23:00 El Dorado-Espacio MAE
Manuel Márquez nos trae desde Sevilla su proyecto poético, El Zurrón del Sibarita: El zurrón del sibarita es un proyecto literario cuanto menos curioso. Este proyecto consiste en un nuevo y original formato libro en el cual se aúnan lo más sencillo y natural, la arpillera de nuestros antepasados, con lo más sublime y exquisito, la literatura. El contenido poético encerrado en él, posee la fuerza racial de la tierra, de un hombre hecho en el yunque del día a día. Estos poemas son derivados de una larga campaña de recogida de frutos, en la cual, muchos de ellos, traían el dulzor, las espinas, las verdades, los secretos, en fin, la vida, poemas que, sin dudas, permitirá al lector el verse reflejado en muchos de ellos haciendo propias las experiencias ajenas. El poeta Manuel Márquez, para esta ocasión, nos brinda poemas que tienen la minuciosa particular de transformarse en cada lector.
Viernes 29 de enero. 23:00 en El Dorado-Espacio MAE. Por primera vez en Valencia y directamente desde México y Barcelona, la Compañía de Teatro de Hemoficción presenta: Diana Caçadora de Caps.
monólgo del ciclo de monólogos de cabeza voladoras
de Juan Trigos
dirección Lorenzo Mijares
Interpretación Marxela Etchichury
Traducción Marina Fita
duración: 90 minutos
El viaje a Valencia, fue pagado por el Gobierno de Canarias, dentro de un programa que se llama Canarias Crea, en el periódico La Opinión, sacan puntualmente este artículo de los participantes contando su experiencia.
A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE POEMAS “DE-CANTARES DE IRES, IRAS Y ESPERANZA” POR MAURICIO VIDALES, ACOMPAÑADO DE PAU SOLER CON FRAGMENTOS DEL DOCUMENTAL “MEGAPROYECTOS EN COLOMBIA: LA NUEVA RE-COLONIZACIÓN”
PRESENTA: VIKTOR GÓMEZ
-
-
ORGANIZA: “ASPAZ” Y COMITÉ DE IMPULSO “MOVICE” ESPAÑA EN VALENCIA
No es fácil expresar el agradecimiento con algo más que la inmensa palabra GRACIAS. Porque son muchos los sentimientos y las emociones que se mezclan y demasiadas las cosas que me gustaría decir a cada uno de vosotros como para hacerlo sin calma. Anoche fue hermoso. Un grupo de amigos y amigas a los que amo, con la complicidad de mi hija, de mi compañero y de mis padres, idearon la manera de hacerme saltar las lágrimas.
Siempre me he sentido como un elefante en una cacharrería, torpe e incapaz de devolver tanto amor, cuando me hacen un regalo de amor como el de anoche: allí estaban todos, si no en presencia física, sí en deseo de estar: Sefa (la mente conspiradora), Eddie, Mario, Sandra, Félix, Román, Jesús, Martaerre, Gerson (un precioso regalo de cumple su voz inmensa: rebautizó María, la Portuguesa en Alicia, La Portuguesa y llegó a ese rinconcito de mi alma más escondido de todos y My Way, que resume mi estancia en este planeta entre otras canciones escogidas con mimo), y en la distancia, pero sin olvido, Lola (Leda), Viktor, Juani, Mar, Pedro, Ester, José Ramón, Miguel, Lola, Mamen, mis hermanos (Vane, Karlos y Carol y sus respectivos amores) y muchísimos más amigos y amigas (me han prometido que me enviarán las adhesiones (jajajjajaja: un cumpleaños con adhesiones)
Se cantaron (y destrozamos) canciones (África se soltó la melena y aseguró hinchando el pecho que éste iba a ser el mejor cumpleaños de mi vida e Isaac no se cortó y cogió el micro para ayudarnos a cantarle al Che) (Marta nos descubrió su faceta de jotera y cantante de bellísima y sensual voz), se recitaron poemas (Jesús, Román, Marta, Gerson, Félix - con la voz de Lorena) y hasta se escribieron, soplamos las velas de una sabrosísima tarta de chocolate y fresa. Hubo regalos hermosos: mis guías espirituales que son y se nota: El Libro de las preguntas de Neruda, Las Relaciones Peligrosas (Me guiará a mí también, Sefa), el regreso al amarillo, una libreta en blanco que promete irrupciones de palabras, dos cuadros increíbles (Ay! Mario), un hermoso vestido para la noche (Gracias mami. Gracias Mar), Diario e Ideario de un Delincuente de Gabriel Pombo y El ingenioso libertario Lizanote de la Acracia o la conquista de la inocencia de Jesús Lizano (tú sí que sabes, Vik)
Anoche fui la 'Mujer pólvora', 'la mujer mariposa' (gracias Sefa, ojalá mi ala, nuestras alas hagan algo más que remover nuestros corazones), la mujer abrazo (Gracias Sandra por dejarme sentir tu calor), fui la mujer vista (por los ojos que atraviesan la carne, los de Román) y la mujer que continúa (devorando sangres, Jesús, criticando la contracrítica de la paracrítica criticada), fui la exacta mujer, la mexicana (Ay! Lola), fui poeta por amor y amé por poesía. Ayer mis amigos se quedaron en mi Casa Abierta para no salir jamás de ella.
Pólvora
La mujer tiene el cerebro lleno de pólvora, granos que gravitan en la cornisa de sus cavidades, en el espacio reducido entre dos pálpitos.
La mujer desgrana ansias y la pólvora penetra entre sus sienes, martillean los párpados, la noria gira sueños y un hombre que se aleja y es la niebla.
Hace frío, una noche y la mujer esconde sus pies en el útero caliente, mirada a la espalda del que circundó sus entrevelas, pólvora que confunde la niebla con el frío, con el humo, unos labios torturados de neón, luces frotando los mitones pidiendo una moneda para comenzar otra vez a morir. La mujer mendiga un sillón para recostar al muerto que transporta bajo el brazo, al fusil apuntando a un gigante de ventanas a la calle que cierra sus cortinas para siempre.
La mujer atraviesa pisadas sin sombra, aprendices siluetas amparadas bajo la luz de una farola y es la acera la que brilla, la que arde bajo el cráter, es la acera la pólvora del nervio que desangra la palabra equivocada.
Es tarde y alguien cabizbajo de mugre tiene el cerebro lleno de pólvora, granos que gravitan la cornisa de sus cavidades y penetran con olor circular a sangre de vientre.
La mujer tiene sed, y esta noche la acera arde, bajo el neumático aúlla charcos de tristeza mientras los sueños caminan lejos.
A mis padres y hermanos por no cerrar nunca la casa
A África e Isaac (que saben dejar la ventanas abiertas
y las puertas entornadas)
A mis amigos y amigas
mi gran familia
Amanece con los cerrojos rotos
desde dentro
desatornillados por los propios moradores
Crece ensanchada
desde el centro del mar
y en ella entran los atunes
y no se cierra el paso a los tiburones
Hasta ballenas y sirenas y calamares gigantes
vienen a dormir bajo su techo cielo
La casa es el hogar donde el aire respira
——
De niña tenía en cada árbol una casa
con mi hermano
y con él bajaba a las simas más profundas
en los banquetes de boda
Explorábamos la Amazonia
y viajábamos en globo
muy alto, muy alto
Por las noches un duende
despertaba en el cajón de juguetes
Recordamos.
De niña dormía en una habitación blanca
con una cama enorme
metida en una bolsa de basura
y una noche me picó una abeja en el culo
y murió
De niña tuve una hermana pequeña
que me enseñó a ser grande
a ser pequeña
a ser grande
a ser pequeña
Mi padre era nuestra ciudad alegre
Mi madre, los brazos abiertos
De niña mi hermana me hizo un regalo
construyó piedra a piedra los muros de una casa
hilera de ladrillos delimitando habitaciones sin dueño
una casa en la que tomar el té
con mi pandilla de los invisibles
Entonces, no entendí
Ahora es la casa en la que vivo ... con vosotros
Cuando terminó la noche encontré sobre una mesa, sin firma, pero con sello (yo sé que sabes que sé) un hermoso poema:
Ali ci ah! lícito deliro no alicaído ningún aliciente para acunar la alucinada consecuencia de los almendros
en flor Alicia
Hermoso Extremoduro recitado por Eddie y mis Escupitajos, insuperables en su voz... o superables por fin. Gracias.
Desde ayer, ésta es mi canción: Alicia, La portuguesa (Gracias Gerson)
Gracias Mario, por las fotos. Están preciosas. TODAS AQUÍ
Son muchas las felicitaciones que me están llegando hoy, pero sobre todas ellas... la de mi hija África, es la que - como no podía ser de otra forma- más me ha tocado. No es una felicitación al uso, no os esperéis un Te quiero mamá y ya está: África ama sabiendo que ama y por qué ama. Te VEO África.
Me diluyo en la corriente de las felicitaciones de cumpleaños y olvido que cumplo años. Ni de pequeña he dado mucha importancia a mi cumpleaños. No es una fecha señalada en mi calendario. De hecho ha habido años que hasta yo misma lo he olvidado y recordado al día siguiente o a los dos días. Pero sí me gusta que me feliciten, me hace sentirme querida y recordarme que quiero. Ya está.
Muchas veces pienso en las fiestas de cumpleaños como un reconocimiento de que el tiempo pasa inexorable, sólo que yo trato de ser consciente cada segundo de mi vida de que ese tiempo pasa y de ser feliz por ello, porque sólo así en ese transcurrir de los segundos puedo seguir disfrutando de cada detalle, de cada mota de polvo, de cada momento. No, para mí el día de mi cumpleaños no es distinto a cualquier otro día: Hoy hace justo 37 años que nací (precisamente a esta hora de la tarde) Miro atrás y por más que ausculto mi paso por este mundo efímero y tranquilo no veo nada, ninguna decisión - por más perniciosa que haya sido - con la que no volvería a cargar si pudiera volver a empezar. He atravesado todos los espejos que quería atravesar y seguiré haciéndolo. Y muchos de ellos pueden haber sido falsos caminos, puentes resquebrajados, callejones sin salida o cumbres escarpadas, pero de todos ellos he aprendido más que he sufrido y es gracias a esas decisiones que ahora soy la que soy y vivo como vivo y, ¿qué queréis que os diga? Me encanta.
El poeta Antonio Martínez i Ferrer presenta su nuevo poemario 'Corre, corre, niño de arena'
El poeta valenciano Antonio Martínez i Ferrer presentará este miércoles a las 20:30 en EL DORADO-ESPACIO MAE (Calle Alzira, 25 de Valencia) su nuevo poemario 'Corre, corre, niño de arena'. Le acompañarán en la presentación los poetas Enrique Falcón y Vicent Camps, que presentará la edición en valenciano. Aprovecharemos para inaugurar la exposición Poesía Fragmentaria de Antonio Martínez i Ferrer
¡¡¡JUEVES!!!
VUELVE POEMA-NIÁTICOS. La Jam Artística de EL DORADO
Este jueves a las 23:00 H. retomamos la actividad de la JAM POEMA-NIÁTICOS,coordinada por Eddie (J.Bermúdez). Tráete tus escritos, performances, montajes,… y compártelos con todos. Un micro abierto anárquico donde CABE TODO. A partir de febrero las Jams serán DOS VECES AL MES: EL PRIMERO Y EL TERCER JUEVES y adelantaremos la hora a las 22:00 H.
¡¡¡Y EL SÁBADO Y DOMINGO NOS VAMOS AL SPORTING CLUB DE RUSSAFA!!!
Más de 20 artistas reflexionan sobre el maltrato en una producción escénica colaborativa
Más de 20 artistas, entre actrices, fotógrafos, pintores, dibujantes y poetas coordinados por la directora y dramaturga valenciana Sefa Bernet han colaborado en una producción escénica independiente contra la violencia de género y el patriarcado que llega a Valencia este sábado y domingo en el marco del Sporting Club de Russafa (Calle Sevilla-Valencia) a las 20:00. Tras la representación, el sábado, se abrirá una charla-coloquio con el público asistente sobre Arte, poesía y patriarcado.
Las poetas han cedido generosamente sus textos. El montaje representa la escala piramidal de violencia desde el maltrato invisible y asumido por la sociedad del consumo hasta la violencia contra la mujer auspiciada y tolerada por Gobiernos y leyes. Una idea que ha servido como base de reflexión para que 4 artistas visuales valencianos desarrollen una propuesta creativa en forma de pinturas, fotografías, fotopoemas y poemas visuales, cuyas obras además formarán parte de una exposición itinerante.
Se trata de Román PC (poeta y fotógrafo), Mario Borrás (pintor), Jenni Arnau (fotopoeta) y Eddie (J.Bermúdez), poeta visual. Además el vestuario ha sido diseñado, también de forma altruista por miembros del Cómic Sketch Group de El Dorado-Espacio MAE. Las actrices son la sevillana Lola Escudero (Leda) y la valenciana Alicia Martínez. La banda sonora es el tema Plegarias a la Venus del gran Poder de Miguel Ángel García Argüez.
Este montaje de Arte Colaborativo y de concienciación social es una producción independiente en colaboración con la Asociación Poética Caudal. También ha participado la asociación Cien Escritores contra el Maltrato, de Gijón, con un montaje audiovisual sobre la violencia sexista y la publicidad.
Este miércoles en EL DORADO-ESPACIO MAE volvemos a contar con la presencia de Antonio Martínez i Ferrer quien presentará junto a los poetas Enrique Falcón y Vicent Camps su nuevo poemario 'Corre, corre, niño de arena'.
"ganar un día cada día, llegar" Olvido García Valdés
"Anduve por el dorso de tu mano, confiada"
Chantal Maillard
"Las estrellas para quien las trabaja" Juan Carlos Mestre
II Jornadas de «Poéticas en fuga» ----- Lecturas poéticas de Olvido García Valdés, Chantal Maillard y Juan Carlos Mestre --- --- Universidad de Valencia La Nau Vicerectorat de Cultura Calle de la Universidad, 2 46003 Valencia --- Entrada libre y gratuita
Primer Encuentro --- Viernes 5 de febrero, de 19:30 a 21:30 hs --- Mesa I: «Tendencias de la Poesía Hispanoamericana actual con nombres propios» --- Participan: Marcos Canteli, Pedro Montealegre, Enrique Falcón, Ildefonso Rodriguez y Rafael Saravia. Moderador: Enrique Falcón
--- Mesa II: Lectura poética a cargo de Olvido García Valdés. Acompañan: Antonio Méndez Rubio, Laura Giordani y Eloísa Otero. Moderador: Antonio Méndez Rubio *Con carácter informal, a partir de las 23 hs. En el café El Dorado (Alzira, 25), los poetas Ildefonso Rodríguez y Eloísa Otero ofrecerán una lectura de sus poemas.
Segundo Encuentro --- Viernes 12 de febrero, de 19:30 h a 21:30 hs --- Mesa III: Lectura poética a cargo de Chantal Maillard. Acompañan: Oscar Solsona, Julieta Valero y Esther Ramón. -- -- Mesa IV: Lectura poética a cargo de Juan Carlos Mestre Acompañan: Cecilia Quílez, Arturo Borra y Guadalupe Grande. Moderadora: Esther Ramón.
*Con carácter informal, a partir de las 23 hs. En el café El Dorado, las poetas Julieta Valero y Guadalupe Grande ofrecerán una lectura de sus poemas.
Con el auspicio del Ministerio de Cultura de EspañaOrganiza:Librería Primado (Miguel Morata)Asociación Poética Caudal (Víktor Gómez)Café Cultural El Dorado Espacio MAE (Isaac Alonso y Alicia Martínez)