PRESENTACIÓN DE 'NO SE LE MIRAN LAS BRAGAS A LA MUERTE (CANTOS DEL DES'), de Alicia Es. Martínez Juan
EL DORADO AGITACIÓN POÉTICA
viernes, 18 de octubre de 2013
martes, 24 de septiembre de 2013
miércoles, 14 de agosto de 2013
Convocatoria de Rueda de Prensa presentación Voix Vives Toledo
Más de 20 países, casi 50 poetas, 10 lenguas, cuatro conciertos, 60 actuaciones, 16 años de historia en Francia... llega el festival de poesía más importante del Mediterráneo a Toledo.
6, 7 y 8 de septiembre.
Toledo volverá a ser Musa de poetas
El mes pasado el equipo de organización de Voix Vives Toledo viajó hasta Sète para disfrutar y aprender en primera línea todos los secretos de unos de los festivales de poesía más importantes del Mediterráneo, un festival que llega el próximo día 6 a Toledo y que durante tres días va a llenar de poesía calles, plazas, museos y monumentos del casco histórico para acabar en una gran fiesta poética de clausura en el Cigarral del Ángel Custodio, el domingo 8 de septiembre.
Durante nuestra estancia en Sète fueron muchas las ocasiones, charlas privadas, mesas redondas, encuentros con la prensa francesa en las que tuve la oportunidad de explicar por qué Toledo, qué significación tiene un festival poético de estas características para nuestra ciudad.
Estas son las palabras que, en esencia, trasladé a los ciudadanos franceses, palabras que ahora comparto con vosotros con la esperanza de que percibáis la importancia que para la poesía y para la ciudad tiene recuperar el símbolo de Toledo para la palabra.
http://eldoradomae.blogspot.com.es/2013/05/el-dorado-organiza-el-festival-de.html
https://docs.google.com/file/d/0B5qBxr5VD7pwc05sc3dKdlFjME0/edit
http://www.voixvives-toledo.com
http://voixvivesmediterranee.com
http://www.facebook.com/VoixVivesToledo
@VoixVivesToledo
Durante nuestra estancia en Sète fueron muchas las ocasiones, charlas privadas, mesas redondas, encuentros con la prensa francesa en las que tuve la oportunidad de explicar por qué Toledo, qué significación tiene un festival poético de estas características para nuestra ciudad.
Estas son las palabras que, en esencia, trasladé a los ciudadanos franceses, palabras que ahora comparto con vosotros con la esperanza de que percibáis la importancia que para la poesía y para la ciudad tiene recuperar el símbolo de Toledo para la palabra.
Toledo ha sido históricamente una ciudad de peregrinaje para poetas y artistas de todo el mundo: lugar de encuentro y creación en el que se han sentado las bases de la poesía mística, del soneto, de la poesía y la novela moderna, del surrealismo. Toledo fue una ciudad-poesía que en una época determinada y oscura de la historia española perdió la palabra. Ahora cuando hablas de poesía en Toledo la mirada se vuelve hacia el pasado. Caminar por las calles de Toledo es andar sobre las hojas de un libro de historia de la literatura que dejó de escribirse justo antes de la Guerra Civil. Un festival de poesía como Voix Vives (Voces Vivas en francés) pretende precisamente continuar escribiendo las páginas de ese libro, poner en marcha de nuevo la historia de la literatura en Toledo: dar a conocer la palabra actual, la poesía contemporánea a sus gentes y poner a Toledo en el mapa poético internacional del ahora, que los poetas vuelvan a Toledo a inspirarse entre sus murallas.Para más información sobre el festival:
Devolver a Toledo su protagonismo literario de una forma colectiva, filosófica. Y hacerlo sin dar la espalda a sus gentes, a sus viajeros ancestrales, no como una manifestación artística elitista y académica, hacerlo con la ciudad, sobre sus piedras y jardines. Que los Quevedo, Bécquer, Lorca, Buñuel, Garcilaso, Santa Teresa, San Juan, Fray Luis, Cervantes, Calderón, Tirso, Benito, Blasco, Góngora, Valle-Inclán, Unamuno, Azorín, Neruda, Teofile, Rilke,... actuales regresen y se queden en Toledo.
Hay que tener en cuenta que Voix Vives se enmarca dentro del espíritu de convivencia y diálogo, de puente entre las diferentes culturas del Mediterráneo. Es, pues, Toledo la ciudad más apropiada para recoger ese espíritu de las Tres Culturas que comparte desde antes del siglo XIII. Van a convivir durante tres días 45 poetas de 19 países que van a hablar más de nueve lenguas. Lenguas que la Escuela de Traductores conoce bien pues ha sido la institución más importante de difusión de las culturas desde el siglo X. Si a todo esto le añadimos el objetivo fundamental de nuestra asociación, El Dorado AC, que -desde su nacimiento en 2008- busca reunir en un mismo espacio al pueblo y a la poesía, reconectar ese puente que había sido derruido y bajar la poesía a la calle, sumando lenguajes, experiencias, símbolos y sueños, objetivo que comparte y lleva a su máxima expresión este festival, tenemos el cóctel necesario para que una bomba poética inunde Toledo del 6 al 8 de septiembre.
http://eldoradomae.blogspot.com.es/2013/05/el-dorado-organiza-el-festival-de.html
https://docs.google.com/file/d/0B5qBxr5VD7pwc05sc3dKdlFjME0/edit
http://www.voixvives-toledo.com
http://voixvivesmediterranee.com
http://www.facebook.com/VoixVivesToledo
@VoixVivesToledo
martes, 21 de mayo de 2013
EL DORADO ORGANIZA EL FESTIVAL DE POESÍA VOIX VIVES, DE MEDITERRÁNEO EN MEDITERRÁNEO
Estamos de enhorabuena poética. Ya estamos en condiciones de anunciaros la nueva aventura de EL DORADO AC. Nos encontramos en plena vorágine de organización del Festival de Poesía Voix Vives, de Mediterráneo en Mediterráneo, una cita que lleva 16 años celebrándose en Francia y que este año se exporta a España, en Toledo, a Marruecos (donde se acaba de celebrar en Al-Jadida) a Génova en Italia y por supuesto en Séte, Francia.
Lo primero deciros que echéis un vistazo a la web del festival para que os hagáis una idea de los tres días de intensidad poética que vamos a vivir en septiembre e iros reservando el fin de semana para veniros a disfrutar de la poesía más interesante de todo el panorama mediterráneo. En breve tendremos web propia y perfiles sociales.
http://www.voixvivesmediterranee.com/
Lo segundo contaros los entresijos, cómo se ha gestado el VOIX VIVES Toledo. La primera persona que me habló del festival fue la poeta y amiga Esther Ramón, después Pilar González España, hará ahora unos tres años. Estábamos nosotros aún por Valencia. Se puso en contacto conmigo también Noni Benegas y poco a poco lo que era un sueño se comenzó a convertir en realidad en verano de 2012 cuando desde Séte me llamaron Noni y Maïthé Vallés, directora internacional del festival y una mujer increíble, de las de armas tomar.
Nosotros ya estábamos enamorados de Séte, del festival, de las Voces Vivas y, claro, de Toledo. Fue sumar y a partir de ahí. dossiers, documentación, presupuestos, viajes, rutas por Toledo, encuentros, búsqueda incansable de mecenas, ideas, ideas, ideas.
Ahora ya es un hecho. El festival será el primer fin de semana de septiembre. Tengo que agradecer a todas las personas que han confiado y confían en nosotros su fe en nuestro trabajo y su apoyo, su gran apoyo para que este festival salga adelante, entre todos.
Hay muchas formas de participar en el festival:
- Como Voluntario Cultural, desde ya mismo.
. Como tallerista
- Como músico, cuentacuentos,...
- Como poeta a través de los micros abiertos que programaremos
Os iremos informando de todo puntualmente, vaya por delante la nota de prensa en la que tenéis toda la información sobre el festival que podemos hacer pública por el momento. En ella veréis un correo para compartir vuestras iniciativas e ideas. ¡¡COMIENZA LA FIESTA DE LA POESÍA!!
DESCARGA LA NOTA DE PRENSA
Lo primero deciros que echéis un vistazo a la web del festival para que os hagáis una idea de los tres días de intensidad poética que vamos a vivir en septiembre e iros reservando el fin de semana para veniros a disfrutar de la poesía más interesante de todo el panorama mediterráneo. En breve tendremos web propia y perfiles sociales.
http://www.voixvivesmediterranee.com/
Lo segundo contaros los entresijos, cómo se ha gestado el VOIX VIVES Toledo. La primera persona que me habló del festival fue la poeta y amiga Esther Ramón, después Pilar González España, hará ahora unos tres años. Estábamos nosotros aún por Valencia. Se puso en contacto conmigo también Noni Benegas y poco a poco lo que era un sueño se comenzó a convertir en realidad en verano de 2012 cuando desde Séte me llamaron Noni y Maïthé Vallés, directora internacional del festival y una mujer increíble, de las de armas tomar.
Nosotros ya estábamos enamorados de Séte, del festival, de las Voces Vivas y, claro, de Toledo. Fue sumar y a partir de ahí. dossiers, documentación, presupuestos, viajes, rutas por Toledo, encuentros, búsqueda incansable de mecenas, ideas, ideas, ideas.
Ahora ya es un hecho. El festival será el primer fin de semana de septiembre. Tengo que agradecer a todas las personas que han confiado y confían en nosotros su fe en nuestro trabajo y su apoyo, su gran apoyo para que este festival salga adelante, entre todos.
Hay muchas formas de participar en el festival:
- Como Voluntario Cultural, desde ya mismo.
. Como tallerista
- Como músico, cuentacuentos,...
- Como poeta a través de los micros abiertos que programaremos
Os iremos informando de todo puntualmente, vaya por delante la nota de prensa en la que tenéis toda la información sobre el festival que podemos hacer pública por el momento. En ella veréis un correo para compartir vuestras iniciativas e ideas. ¡¡COMIENZA LA FIESTA DE LA POESÍA!!
DESCARGA LA NOTA DE PRENSA
jueves, 16 de mayo de 2013
Ya está aquí, ya llegó... VOCIFERIO 2013
Una nómina de artistas inigualable, una programación cuidada al detalle y un nuevo concepto, más centrado en las artes escénicas que en la poesía urbana es lo que define a la edición de VOCIFERIO 2013, cuyo diseño ha corrido a cargo, este año, del gestor cultural de la sala Carme Teatre y compañero de fatigas, Raúl Lago con la asesoría artística de Begonya Pozo (Aula de Poesia de la Universitat de València) y la aprobación de El Dorado Ac que, aunque menos implicados seguimos en la brecha vociferando y allí estaremos apoyando a Raúl.
Tenéis toda la programación y nómina de artistas en la WEB DEL FESTIVAL
Tenéis toda la programación y nómina de artistas en la WEB DEL FESTIVAL
martes, 14 de mayo de 2013
En mayo, VERSAMIGOS con Felipe Zapico, Raúl Campoy y Elena Román
Este mes de mayo continuamos con nuestra agenda poética, con un tri-recital esperadísimo en el que vamos a reunirnos con amigos como Felipe Zapico, Raúl Campoy y Elena Román. Y, por supuesto, con todos vosotros poesiadictos y demás musgos toledanos.
Vamos ganándole la partida a la piedra y haciendo migas con los fantasmas toledanos os invitamos a este:
FELIPE ZAPICO
Jueves 23 de mayo.
19:30h. Librería Hojablanca. Tri-recital y zurra hojablanquense.
21.30h. Posada del Cristo de la Luz. Bakanal Poética con sus, tus, nuestros versos... y hasta los de otros.
FELIPE ZAPICO:
RAÚL CAMPOY:
Vamos ganándole la partida a la piedra y haciendo migas con los fantasmas toledanos os invitamos a este:
VERSAMIGOS
Tri-recital y bakanal poética con
FELIPE ZAPICO
RAÚL CAMPOY
ELENA ROMÁN
Jueves 23 de mayo.
19:30h. Librería Hojablanca. Tri-recital y zurra hojablanquense.
21.30h. Posada del Cristo de la Luz. Bakanal Poética con sus, tus, nuestros versos... y hasta los de otros.
FELIPE ZAPICO:
Felipe Zapico Alonso,
mamífero de la camada de 1960. Mamífero y muy mamífero. Mamífero leonés si eso
importa. Escribe desde pequeño (que lo fue) a escondidas. Por ahí se puede
encontrar casi todo lo que escribe, lo que ve, lo que canta y lo que fotografía.
Vive en la carretera, duerme en la redes sociales y tiene un blog, ya que no
tiene hijos. http://narcisoelvalvulista.blogspot.com/.
Ha editado algunos discos,
diversos libros, realizado un par de exposiciones, cantado en variados
conciertos y recitado allá donde quieren escuchar.
Si quieres saber más, es
fácil, busca.
RAÚL CAMPOY:
Ha publicado:
Los dientes del reloj (fue mencionado
libro destacado en La Casa del Libro), Ed. Atlantis (2008) y Donde casi amanece, Ed. CELYA (2010).
Sus dos libros han sido seleccionados en listas (Qué leer, Madrid Press…) de los libros más destacados de poesía del mismo año en que salieron (2008 y 2010).
Sus dos libros han sido seleccionados en listas (Qué leer, Madrid Press…) de los libros más destacados de poesía del mismo año en que salieron (2008 y 2010).
Ha sido seleccionado como uno de los ganadores en el III Certamen del Día
Internacional de la Poesía en Segovia 2012.
Ha sido el ganador del Premio de Poesía Internacional “Sacra Leal
Domínguez” 2012.
Ha sido publicado en numerosas revistas de ámbito nacional e internacional,
así como en numerosas antologías peninsulares y extranjeras. Actualmente,
además, colabora en la revista Tarántulacultura haciendo reseñas sobre otros
autores.
Ha participado en el Festival Internacional de Poesía de Cuba, en el
Festival Internacional de Poesía de Dinamarca, en el Encuentro Internacional de
Literatura Tres Orillas en Canarias y en el VI Festival Internacional de
Poesía, Palabra del Mundo.
Sus poemas han sido traducidos al danés y al inglés actualmente.
ELENA ROMÁN:
Elena Román, nacida en Córdoba y residente en Toledo, tiene
publicados once libros (9 de poesía y dos de textos breves), y colabora en
diversas revistas y antologías. Entre los premios que ha recibido, se encuentra
el Ciudad de Marbella de cuentos
infantiles, Barcarola de poesía, Ciudad de Noega de novela corta,
Blas de Otero–Villa de Bilbao de
poesía, Luis del Val de relatos breves y Nené Losada Rico de poesía.
Últimos libros publicados
“I.M.I.” (Editorial Nausícäa),
“Autosuficiencia en la” (Ediciones liliputienses) y “Será genealogía” (La isla
de Siltolá). En un par de semanas aparecerá (de hecho estará publicada para
antes del recital del día 23) “Fragmentos de una niña decapitadita”, la primera
novela corta que publico, a cargo de Ediciones Oblicuas.
sábado, 27 de abril de 2013
LOS POETAS DE LA RONDA DE POESÍA EN LA FERIA DEL LIBRO DE TOLEDO
Estos son los poetas que tendremos la oportunidad de escuchar esta tarde a partir de las 18h. en la FERIA DEL LIBRO DE TOLEDO en la Ronda de Poesía organizada desde EL DORADO AC.
DANI MODRO
Para presentarles a Dani Modro primero he de decirles que viene del mundo
del rock, del rap, de los bares, de la poesía dicha desde la verdad y el lirismo. Se ha
trasladado desde su Avilés natal a Toledo, donde vive actualmente y participa en recitales y slams poéticos. Decirles que es un poeta en plena ebullición y crecimiento y
que dará mucho que hablar. En sus versos podemos encontrar corazón, pero también
humor y crítica despiadada. Dani combina magistralmente lenguajes poéticos de
diferentes tradiciones, herederos del bourbon, el beat, pero también de los
mantras y el lenguaje de las fuentes. Poeta que escribe desde y para lo social,
implicado, irreverente y directo, como un pistoletazo. Pueden encontrar sus
versos en el libro ‘Okupas del cielo’ y en su blog: Perro Flaco: http://hestoriesabsurdes.blogspot.com.es/
EVA R. PICAZO
Nació
en Madrid en 1974, apasionada de los libros y la literatura desde los 12 años,
cuando estudiaba interna en un colegio femenino de Alicante. Cursó estudios de
Psicología por la U.N.E.D., que compaginó con formación en escuelas
especializadas en Secretariado Internacional,
en la actualidad asume la Gerencia de http://www.madridiario.es,
Periódico Digital de Madrid. Dirige y presenta el espacio CulturArt-e en la Tv
digital http://www.mdctv.com. Ha publicado poemas en diversas revistas y
publicaciones, entre otras, La edición de “Dos Poemas y un Café”, en “18 hoyos
con Seve” de Guillermo Salmerón duerme su poema al Golfista:”Ya no duermen las
piedras tan al norte” que resultó ganador en el concurso de Amparo Bletisa, la
entrevista al poeta Marcos Ana ha sido seleccionada como material audiovisual
de los alumnos de bachiller de Paris (Francia), también se pueden ver sus colaboraciones
en El Cuaderno de Creación nº 9, de la Revista PALIMPSESTO2PUNTO0, pueden
leerse algunos de sus poemas en Antologías como Encuentro de poetas en la red
2012, Las palabras que dan de comer (Bohodón Ediciones), o IndignHadas (Urania Ediciones). Pertenece a una red
secreta de mujeres salvajes, cuyo objetivo es luchar por un mundo más justo y
más hermoso. En Febrero de 2013 publica el poemario “Donde la lluvia” con
Urania Ediciones.
MATÍAS ESCALERA
Matías Escalera Cordero (Madrid, 1956) es autor de los poemarios Grito y realidad(Baile del Sol,
2008), Pero no islas (Germanía, 2009), y Poemas de invierno para un verano
sin fin (en vías de
publicación, en Eclipsados). Ha publicado la novela Un mar invisible (IslaVaria, 2009), la colección de
relatos Historias de este
mundo, en Baile del Sol; y ha sido galardonado por su obra de teatro El refugio(GPS, 2009), a libre
disposición en la biblioteca digital de la revista MLRS. Es miembro del
consejo editor de Tierradenadie Ediciones, para la que ha coordinando el libro
de ensayos La (re)conquista de la realidad (2007); y coordina varias secciones de la
revista digital Youkali (http://www.youkali.net/).
AMÉLIA DÍEZ BENLLIURE
Amelia Díaz Benlliure (Castellón, 1959) Es licenciada en
Ciencias Matemáticas. Ha publicado poemas en las antologías “Canto de sirenas”
(Ed. Cascada de palabras- Méjico), “Poemas para un mundo mejor-Poesía en acció”
(Ed. Octaedro), “Tardes del Laberinto” (Ed. Parnass) y “Arando versos” (Ed.
ACEN, 2012) Participa habitualmente en los encuentros de poetas con blog de
poesía en Internet de toda España y ha publicado en sus libros recopilatorios
“V Encuentro Poetas en la Red” (Sigüenza, septiembre 2011), “VI Encuentro
Poetas en la Red” (Bilbao, abril 2012). Es miembro fundador de la tertulia
poética “El Almadar”, de Castellón, y publica en su revista de poesía
“Azharanía”. Es miembro del grupo poético “El laberinto de Ariadna”, de
Barcelona. En diciembre de 2011 publicó su primer poemario en solitario,
“Manual para entender las distancias” (Ed. ACEN). En otoño de 2012, vio la luz
su segundo libro de poesía, “Tuya es la voz”, de la editorial Libros de la
frontera en su colección de poesía El bardo. Desde julio de 2012 es la editora
de Urania ediciones www.uraniaediciones.com.
Hoy presenta recién salido del horno “Las sumas y los restos”.
MARCELO DÍAZ
Él es de Villasequilla,
Toledano que regresa ahora a su tierra a presentar su último trabajo.
Actualmente vive en Vila-real (Castellón)a publicado diversos libros de poesía,
novela y arteoemas de la posesión terrena: I/ de la posesión debida, (1982);
Poemas de la posesión terrena: II/ del quipaje amado, (1988) y Ágora, (1992), en la editorial
Madrigal. Continente de auroras, (1996), edit. Huerga y Fierro; Amarinte,
narrativa, (1997), edit. Huerga y Fierro; Lindario, (1999), edit. Huerga y
Fierro; 25, un tiempo menor, arte, (2002), Edit. Instituciones públicas; A
tiempo, poesía y escultura, (2005), Edit. Generalitat Valenciana; Viaje sin
memoria, XXXIX Premio de poesía Ciudad de Alcalá, (2009), edit. Ayto. de Alcalá
de Henares. Mapa de costas, (2011), edit. Huerga y Fierro. Figura en diversas
antologías de ámbito nacional e internacional. Siente al ser humano como algo
transcendente en la existencia y ve la necesidad de defender los valores
intrínsecos más nobles y positivos con que nacemos y que son truncados tantas
veces por el mismo ser humano. Lo hemos escuchado esta mañana con el poemario
para niños poemas del mar y el aire y esta tarde nos presenta, Sin ciel/no, ed.
Huerga y fierro.
DAVID BENEDICTE
Periodista y escritor. Ha publicado las novelas “Travolta tiene miedo a
morir” (I Premio Francisco Umbral), “Valium” y “Guía Campsa de cementerios”.
También los poemarios “Biblia ilustrada para becarios”, “Maremágnum 44”
(Mención de Honor Mejor Poemario Revelación Revista Ágora), “Poemarx” (XXXI
Premio Ciudad de Badajoz) y “Santa Claus va a rehab”.
Ha ganado el I Concurso de Haikus Caleteros Fernando Quiñones (convocado por la Fundación que lleva el nombre del poeta gaditano), el I Certamen de Poesía Erótica Galería Taberna Ánima (Sevilla) y el I Certamen de Poesía Bárbara de Braganza de San Fernando de Henares (Madrid). Ha participado en el libro/CD “Panero”, musicado por Bunbury y Carlos Ann, y en la antología periodística “Del boom a los recortes”, publicada por Editorial Planeta.
Ha ganado el I Concurso de Haikus Caleteros Fernando Quiñones (convocado por la Fundación que lleva el nombre del poeta gaditano), el I Certamen de Poesía Erótica Galería Taberna Ánima (Sevilla) y el I Certamen de Poesía Bárbara de Braganza de San Fernando de Henares (Madrid). Ha participado en el libro/CD “Panero”, musicado por Bunbury y Carlos Ann, y en la antología periodística “Del boom a los recortes”, publicada por Editorial Planeta.
«Poeta desvelado, de una aspereza clarividente» (Juan
Manuel de Prada)
«Excelentes situaciones prendidas en inteligentes –e inquietantes–
extravíos y transgresiones» (Antonio Gamoneda)
«David Benedicte es uno de los poetas más sólidos de la quinta del 70, uno
de los más sorprendentes, rompedores y originales. Pero siempre con los pies en
el suelo y las manos en la masa de las apasionadas coordenadas del ser humano»
(Manuel de la Fuente)
martes, 23 de abril de 2013
jueves, 11 de abril de 2013
Cuéntame Toledo y El Dorado AC vuelven a colaborar con una ruta gratuita a los poetas de la Feria del Libro
Hola amigxs, hoy tenemos una buenísima noticia, la asociación cultural Cuéntame Toledo y El Dorado AC vuelven a colaborar con una ruta gratuita ofrecida por Manuel Palencia a los poetas participantes en la Ronda de Poesía del sábado 27 en la Feria del Libro. De esta forma, no sólo conseguimos que los poetas de otras ciudades sean conocidos en Toledo sino que ellos nos conozcan también a nosotros, nuestra historia y la apasionada relación de Toledo con la literatura universal.
Directamente del blog de Cuéntame Toledo: http://cuentametoledoblog.wordpress.com/
LA POESÍA SE VA DE RONDA POR TOLEDO
Directamente del blog de Cuéntame Toledo: http://cuentametoledoblog.wordpress.com/
LA POESÍA SE VA DE RONDA POR TOLEDO
Cuéntame Toledo ofrecerá a los poetas participantes en la Ronda de Poesía organizada por El Dorado AC para la Feria del Libro de Toledo la actividad ‘La poesía de ronda’. Los poetas serán invitados a una ruta literaria para conocer la influencia de la ciudad de Toledo en la literatura universal. La visita guiada recorrerá los principales hitos literarios de la patria de Garcilaso de la Vega, ‘el príncipe de los poetas’.
La ‘Ronda de Poesía’ coordinada por El Dorado AC para el sábado 27 de abril contará con la participación de más de diez poetas de toda España, entre ellos la tinerfeña Ana Pérez Cañamares, ganadora del Premio Blas de Otero-Villa de Bilbao, el poeta toledano Marcelo Díaz, la castellonense Amélia Díaz, el poeta y narrador David Benedicte, ganador con su poemario Poemarx del Premio Ciudad de Badajoz o el escritor y activista Matías Escalera.
La ruta, diseñada y guiada por el historiador Manuel Palencia, saldrá desde la Feria del Libro a las 21:00h. y en ella los poetas podrán conocer dónde vivieron Gustavo Adolfo Bécquer, Garcilaso de la Vega o Lope de Vega. Conocerán de primera mano los escenarios que recorrió Rilke en Toledo o las correrías de la Orden surrealista por la ciudad.
En palabras de Manuel Palencia, presidente de Cuéntame Toledo “queremos abrir la ciudad a los escritores actuales para que vuelvan a encontrar en ella lo que tantos otros antes han visto y Toledo recupere su esplendor literario, su cariz de ciudad inspiradora de pasiones y letras”. No es la primera vez que Cuéntame Toledo y El Dorado colaboran, ya lo hicieron el pasado año durante la I Escuela de Verano de Escritura Creativa ‘La CarcaMusa Laboratorio Cultural’, junto a Verbalina. “La idea es que ‘La Poesía de Ronda’ se consolide como una actividad conjunta cada vez que organicemos encuentros con escritores incorporando, incluso, recitales en diferentes paradas a lo largo de la ruta”, ha señalado Alicia Martínez de El Dorado AC.
SÁBADO 27 DE ABRIL. FERIA DEL LIBRO DE TOLEDO.
12:30 Marcelo Díaz presenta a los niños su poemario Poemas del aire y del mar con ilustraciones de Tica Godoy, Urania Ediciones.
12:30 Marcelo Díaz presenta a los niños su poemario Poemas del aire y del mar con ilustraciones de Tica Godoy, Urania Ediciones.
18:30 TARDE DE POESÍA: RONDA DE VERSOS. Presentaciones de poemarios con:
Matías Escalera presenta Pero no Islas, editorial Germanía
Ana Pérez Cañamares presenta Entre paréntesis, ediciones La Baragaña y Las sumas y los restos, Premio Blas de Otero-Villa de Bilbao de Poesía 2013
Daniel Modroño presenta Okupas del cielo, autoedición.
David Benedicte presenta Poemarx (Premio Ciudad de Badajoz de Poesía 2013), editorial Algaida
Indignhadas, antología poética. Urania Ediciones. Presencia de varias autoras.
Marcelo Díaz, Sin cie(l/n)o, Edit. Huerga y Fierro
- Los autores firmarán ejemplares durante toda la tarde en la caseta de Librería Hojablanca.
- Tras el recital los poetas participarán en la ruta ‘La poesía de Ronda’ ofrecida por Cuéntame Toledo.
LA POESÍA SE BATE EN DUELO: TOLEDO VS. CIUDAD REAL: PARTIDO DE VUELTA
Este sábado la poesía manchega se bate en un duelo singular. Cinco poetas toledanos, participantes del Poetry Slam Toledo y cinco oponentes de Ciudad Real competirán con sus versos como única arma en el Match Poetry coordinado por la asociación El Dorado AC. Se trata del 'partido de vuelta' del Match Poetry que organizaron desde el Poetry Slam de Ciudad Real el pasado mes de febrero, en el que los ciudadrealeños se alzaron con el campeonato.
"En el fondo, estas competiciones poéticas no son más que una fórmula para acercar la poesía actual, joven, fresca y cómplice a todos los públicos y una excusa para la convivencia y hermandad entre poetas de distintas ciudades", ha señalado la presidenta de El Dorado AC, Alicia Martínez..
Los poetas del 'equipo' de Toledo serán Carlos Ávila, Ruth Rodríguez, Rubén Prada, Dani Modro y Alicia Es. Martínez. Por su parte, de Ciudad Real acudirán a la capital del Tajo Xiwa, Bipso,Treecortir, Dyso y Sico. Poesía clásica, poesía social, poesía erótica, poesía dadaísta y rap se darán cita en un encuentro heterodoxo en el que cada poeta tendrá tres minutos para defender sus textos ante un público entre el que se sorteará formar parte del jurado. Serán pues los asistentes los que con sus puntuaciones alcen a un equipo u otro al pódium poético.
El combate estará presentado por el periodista Juan Ballesteros en su apuesta por apoyar las manifestaciones culturales de la ciudad desde la generosidad. El Match Poetry se celebrará en The Times, en el barrio del Polígono (Paseo García Lorca) a las 21:30h, con la colaboración de Coca-Cola y los gestores de este espacio que patrocinan el viaje de los poetas y la entrada es libre.
jueves, 4 de abril de 2013
POESÍA EN ABRIL EN TOLEDO PARA TI POR QUÉ NO
Ya hemos entrado en el mes de abril. Echo la vista atrás, a todas las agendas que he ido preparando durante estos años y siempre es lo mismo: en abril hay una explosión de hormonas poéticas, los versos crecen como la caléndula de los caminos, sin orden aparente pero creando una sinfonía de amarillos y verdes, ay! que me pongo cursi. Bueno, todo esto para decir que este mes viene muy cargadito, de poesía y de buenas noticias, pero todo a su tiempo. Primero, la poesía
TALLERES DESDE EL DORADO AC
Taller de Voz y Cuerpo en la Asociación Lenguadegato. Impartido por Alicia Martínez. Terminamos este mes la primera edición del taller que tendrá su continuación en mayo, pero de forma intensiva. Los que esteis interesados ya podéis ir escribiéndome a alicia.martnez@gmail.com
Taller de Gabinete de Comunicación Express con Verbalina-Escuela de Escritura. Taller on-line que comienza este mes y se alargará durante seis semanas. Profesora: Alicia Martínez. En él podréis haceros con las técnicas necesarias para tratar la información de vuestra empresa, asociación o proyecto a través de los medios de comunicación tradicionales y de los nuevos medios. http://verbalina.com.
Taller de Mitología en la Literatura. Impartido por Isaac Alonso también con Verbalina-escuela de Escritura. Este comienza en mayo y no tiene desperdicio. Cómo comprender el mito para entender las claves y los símbolos de la literatura universal y, al mismo tiempo, emplearlo en tus propias creaciones. Será sorprendente.
Taller de Internet para adultos. Impartido por Alicia Martínez. Se trata de un curso de introducción a internet en la asociación de vecinos de Alcántara (barrio de Santa Bárbara). Todos los lunes a las 19:30. Buscadores, e-mail, perfiles en redes sociales, comprar on line,... Todo lo que necesitas saber para sacarle partido a internet. Y si eres una empresa, consúltanos.
AGENDA CULTURAL DESDE EL DORADO AC
VIERNES 5 DE ABRIL. 19:30H. Clausura de la charla sobre emprendedores de Mumuu en la Libro-Taberna El Internacional. Anti-Versos por Alicia &Isaac y Jam Poe-maniáticos de El Dorado (Tráete tus textos y compártelos con nosotros)
SÁBADO 13 DE ABRIL. 21:30. MATCH POETRY CIUDAD REAL VS TOLEDO. Partido de vuelta del torneo de Slam manchego más cañero. Cinco Poetas de CR contra cinco poetas del Slam de Toledo; tres minutos;un jurado implacabale entre el público; mucha poesía; y.... ¡¡Un presentador de lujo que colabora by the face por y para la poesía: Juan Ballesteros (Cuarto de Cultura-RNE)!!! y, por supuesto, un micro abierto para que no te quedes con las ganas de recitar. The Times. Paseo García Lorca (Barrio del Polígono)
VIERNES 26 DE ABRIL. POSADA DEL CRISTO DE LA LUZ.
20:30h. Voces Libres Libra la Voz. Exhibición del taller de voz y Jam session de música, poesía, teatro, locuras, imaginaciones y sanaciones colectivas... Tráete tus textos y comparte con nosotros tu arte.
SÁBADO 27 DE ABRIL. FERIA DEL LIBRO DE TOLEDO.
12:30 Marcelo Díaz presenta a los niños su poemario Poemas del aire y del mar con ilustraciones de Tica Godoy, Urania Ediciones.
18:30 TARDE DE POESÍA: RONDA DE VERSOS. Presentaciones de poemarios con:
TALLERES DESDE EL DORADO AC
Taller de Voz y Cuerpo en la Asociación Lenguadegato. Impartido por Alicia Martínez. Terminamos este mes la primera edición del taller que tendrá su continuación en mayo, pero de forma intensiva. Los que esteis interesados ya podéis ir escribiéndome a alicia.martnez@gmail.com
Taller de Gabinete de Comunicación Express con Verbalina-Escuela de Escritura. Taller on-line que comienza este mes y se alargará durante seis semanas. Profesora: Alicia Martínez. En él podréis haceros con las técnicas necesarias para tratar la información de vuestra empresa, asociación o proyecto a través de los medios de comunicación tradicionales y de los nuevos medios. http://verbalina.com.
Taller de Mitología en la Literatura. Impartido por Isaac Alonso también con Verbalina-escuela de Escritura. Este comienza en mayo y no tiene desperdicio. Cómo comprender el mito para entender las claves y los símbolos de la literatura universal y, al mismo tiempo, emplearlo en tus propias creaciones. Será sorprendente.
Taller de Internet para adultos. Impartido por Alicia Martínez. Se trata de un curso de introducción a internet en la asociación de vecinos de Alcántara (barrio de Santa Bárbara). Todos los lunes a las 19:30. Buscadores, e-mail, perfiles en redes sociales, comprar on line,... Todo lo que necesitas saber para sacarle partido a internet. Y si eres una empresa, consúltanos.
AGENDA CULTURAL DESDE EL DORADO AC
VIERNES 5 DE ABRIL. 19:30H. Clausura de la charla sobre emprendedores de Mumuu en la Libro-Taberna El Internacional. Anti-Versos por Alicia &Isaac y Jam Poe-maniáticos de El Dorado (Tráete tus textos y compártelos con nosotros)
SÁBADO 13 DE ABRIL. 21:30. MATCH POETRY CIUDAD REAL VS TOLEDO. Partido de vuelta del torneo de Slam manchego más cañero. Cinco Poetas de CR contra cinco poetas del Slam de Toledo; tres minutos;un jurado implacabale entre el público; mucha poesía; y.... ¡¡Un presentador de lujo que colabora by the face por y para la poesía: Juan Ballesteros (Cuarto de Cultura-RNE)!!! y, por supuesto, un micro abierto para que no te quedes con las ganas de recitar. The Times. Paseo García Lorca (Barrio del Polígono)
VIERNES 26 DE ABRIL. POSADA DEL CRISTO DE LA LUZ.
20:30h. Voces Libres Libra la Voz. Exhibición del taller de voz y Jam session de música, poesía, teatro, locuras, imaginaciones y sanaciones colectivas... Tráete tus textos y comparte con nosotros tu arte.
SÁBADO 27 DE ABRIL. FERIA DEL LIBRO DE TOLEDO.
12:30 Marcelo Díaz presenta a los niños su poemario Poemas del aire y del mar con ilustraciones de Tica Godoy, Urania Ediciones.
Matías Escalera presenta Pero no Islas, editorial Germanía
Ana Pérez Cañamares presenta Entre paréntesis, ediciones La Baragaña y Las sumas y los restos, Premio Blas de Otero-Villa de Bilbao de Poesía 2013
Daniel Modroño presenta Okupas del cielo, autoedición.
David Benedicte presenta Poemarx (Premio Ciudad de Badajoz de Poesía 2013), editorial Algaida
Indignhadas, antología poética. Urania Ediciones. Presencia de varias autoras.
Marcelo Díaz, Sin cie(l/n)o, Edit. Huerga y Fierro
- Los autores firmarán ejemplares durante toda la tarde en la caseta de Librería Hojablanca.
ESTAD ATENTOS A VUESTRAS PANTALLAS PORQUE TENDREMOS SORPRESAS DURANTE TODO ESTE MES, GALLETITAS DE SORPRESAS POÉTICAS PARA TODOS
martes, 12 de marzo de 2013
Recital en Alcalá de Henares
POESÍA
en la
LIBRERÍA DIÓGENES
(Alcalá De Henares)
El viernes 15 de marzo, a las 20:30h.
José Manuel Lucía
con Y se llamaban Mahmud y Ayaz
Alicia Martínez
con Corazones de manzana
José Manuel Lucía Megías (Ibiza, 1967), alcalaíno de corazón, es catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid. Publicó su primer libro de poesía en el año 2000: Libro de horas (Madrid, Calambur), al que le han seguido los siguientes
títulos: Prometeo condenado (Madrid, Calambur, 2004), Acróstico, con prólogo de Rosa Navarro (Madrid, Sial, 2005), Canciones y otros vasos de whisky, con prólogo de Jaime Jaramillo (Madrid, Sial, 2006), Cuaderno de bitácora, con prólogo de Francisco Peña (Madrid, Sial, 2007), Tríptico, con prólogo de Fernando Gómez Redondo (Madrid, Sial, 2009), Trento (o el triunfo de la espera), en edición bilingüe español/italiano, con traducción de Claudia Dematté y prólogos de Luis Alberto de Cuenca y Pietro Taravacci (Bari, 2009) e Y se llamaban Mahmud y Ayaz (Amargord, 2012). Ha traducido, además, las poesías juveniles de Cesare Pavese y las Poesías de Mihai Eminescu, (Madrid, Cátedra, 2004), junto a Dana Giurcă. Ha sido traducido al italiano, al francés, al árabe y al hebreo. Ha realizado recitales de su poesía en París, Madrid, Bogotá, Buenos Aires, Azul (Argentina), México, Rio de Janeiro, São Paulo, Córdoba, Alcalá de Henares, Zaragoza, Haifa, Bari, Túnez… Es director de la plataforma literaria Escritores complutenses 2.0 (www.ucm.es/BUCM/escritores) y de la Semana Complutense de las Letras; y junto con Francisco Peña es director del ciclo "Poesía en el Corral" en Alcalá de Henares.
títulos: Prometeo condenado (Madrid, Calambur, 2004), Acróstico, con prólogo de Rosa Navarro (Madrid, Sial, 2005), Canciones y otros vasos de whisky, con prólogo de Jaime Jaramillo (Madrid, Sial, 2006), Cuaderno de bitácora, con prólogo de Francisco Peña (Madrid, Sial, 2007), Tríptico, con prólogo de Fernando Gómez Redondo (Madrid, Sial, 2009), Trento (o el triunfo de la espera), en edición bilingüe español/italiano, con traducción de Claudia Dematté y prólogos de Luis Alberto de Cuenca y Pietro Taravacci (Bari, 2009) e Y se llamaban Mahmud y Ayaz (Amargord, 2012). Ha traducido, además, las poesías juveniles de Cesare Pavese y las Poesías de Mihai Eminescu, (Madrid, Cátedra, 2004), junto a Dana Giurcă. Ha sido traducido al italiano, al francés, al árabe y al hebreo. Ha realizado recitales de su poesía en París, Madrid, Bogotá, Buenos Aires, Azul (Argentina), México, Rio de Janeiro, São Paulo, Córdoba, Alcalá de Henares, Zaragoza, Haifa, Bari, Túnez… Es director de la plataforma literaria Escritores complutenses 2.0 (www.ucm.es/BUCM/escritores) y de la Semana Complutense de las Letras; y junto con Francisco Peña es director del ciclo "Poesía en el Corral" en Alcalá de Henares.
Alicia Martínez es periodista; ha trabajado en distintos medios de comunicación. Es actriz, poeta y activista cultural. Los últimos años los ha dedicado con su compañero, Isaac Alonso, a El Dorado-MAE, un concepto de poesía crítica, en acción y desde la acción, cuyo objetivo es recuperar la palabra poética para las gentes y espacios que la habían perdido o no estaban acostumbrados a ella, con encuentros poéticos, recitales, poesía en la calle, etc.: en Valencia, el “Festival de Poesía Vociferio”, por ejemplo; y en Toledo, últimamente, “Poesía a des-Tajo” y “Poetry Slam de Toledo”. La naturaleza de su poesía y su natural inclinación y formación la empujan hacia la oralidad y la dramatización lírica, llevando su voz a numerosos escenarios y entornos. Ha publicado en numerosas revistas, en formato de papel y digitales, y en varias antologías, y tiene editado el poemario Corazones de manzana, prologado por Enrique Falcón (Editorial Cocó, 2011). Mantiene los blogs poesiabajolamesa.blogspot.com; corazonesdemanzana.blogspot. com y eldoradomae.blogspot.com, entre otros.
lunes, 18 de febrero de 2013
MARZO POÉTICO CON EL DORADO
Queridxs todxs: os tengo muy olvidados, pero volvemos a la carga. Marzo es el mes de la poesía y lo vamos a celebrar por todo lo alto. Acá va una agenda poética que no te puedes perder.
VIERNES 22 DE FEBRERO. TOLEDO. POSADA DEL CRISTO DE LA LUZ. 20:30. Jam Session de VOZ: canto, poesía, teatro,... Primera exhibición de los alumnos del Taller de Voz que imparto en la asociación LENGUADEGATO. Comparte con nosotros tu arte.
SÁBADO 23 DE FEBRERO. CIUDAD REAL. GRAN EXHIBICIÓN DE POESÍA MANCHEGA. CIUDAD REAL VS. TOLEDO. Diez poetas y un puño de poesía.21:30 Pachamama C/ Huertos, 1
VIERNES 1 DE MARZO. 19:30h. Librería Hojablanca. Presentación y recital de Matías Escalera. Historias de este mundo (Baile del Sol, 2011); y Pero no islas (Germanía, 2009)
VIERNES 8 DE MARZO. 19:30h. Librería Hojablanca (Toledo). Celebramos el Día de la Mujer con Ana Pérez Cañamares que nos presentará su nuevo poemario 'Entre paréntesis' (haikus)
JUEVES 21 DE MARZO. 19:30h. Día internacional de la Poesía. Poesía por los Cuatro Costados/Poesía en las Cuatro Calles.
VIERNES 22 DE FEBRERO. TOLEDO. POSADA DEL CRISTO DE LA LUZ. 20:30. Jam Session de VOZ: canto, poesía, teatro,... Primera exhibición de los alumnos del Taller de Voz que imparto en la asociación LENGUADEGATO. Comparte con nosotros tu arte.
SÁBADO 23 DE FEBRERO. CIUDAD REAL. GRAN EXHIBICIÓN DE POESÍA MANCHEGA. CIUDAD REAL VS. TOLEDO. Diez poetas y un puño de poesía.21:30 Pachamama C/ Huertos, 1
VIERNES 1 DE MARZO. 19:30h. Librería Hojablanca. Presentación y recital de Matías Escalera. Historias de este mundo (Baile del Sol, 2011); y Pero no islas (Germanía, 2009)
Matías Escalera Cordero(Madrid, 1956), es autor de la novela Un mar invisible (IslaVaria, 2009) y de Historias de este mundo (Baile del Sol, 2011); así como de los poemarios Grito y realidad (Baile del Sol, 2008), Pero no islas (Germanía, 2009) y Versos de invierno (que se publicará este mismo año en Eclipsados). Ha sido galardonado con el premio de literatura dramática, Sala Margarita Xirgu, de Alcalá de Henares, por su obra de teatro El refugio (GPS, 2009), y con el accésit de la primera edición del concurso de Teatro Radiofónico convocado por el Ateneo Riojano y Radio Rioja Cadena Ser, en 2010, por la pieza corta “Búscate la vida”, que, junto con otras cinco piezas teatrales (incluidas en Seis piezas cortas y adaptables para talleres críticos de teatro) puede encontrarse en la biblioteca digital de la revista MLRS (www.nodo50.org/mlrs/). Además, es guionista del cortometraje documental titulado Futuro imperfecto, dirigido por Lino Escalera (disponible en www.linoescalera.com); y ha sido incluido en los siguientes poemarios colectivos: Los centros de la calle: antología pequeña (Germanía, 2008), Voces del Extremo: poesía y capitalismo(Fundación Juan Ramón Jiménez, 2008), Voces del extremo: poesía y tecnología (Béjar, 2009), Versos para derribar muros: antología poética por Palestina(Los Libros de Umsaloua, 2009), Para Miguel: Centenario del poeta Miguel Hernández, 1910-2010 (Atrapasueños, 2010), La poesía es un arma cargada de Celaya (Atrapasueños, 2011) y Por donde pasa la poesía (Baile del Sol, 2012). Como profesor de lengua y literatura españolas, conoció de primera mano el final de la Europa de los bloques militares, desde Moscú, primero; y desde Ljubljana –capital de Eslovenia–, en la antigua Yugoslavia, más tarde. En su vertiente crítica, destacan el libro La (re)conquista de la realidad(Tierradenadie Ediciones, 2007), del que es coordinador, y su participación en el libro colectivo La República y la cultura. Paz, guerra y exilio (Istmo, 2009), coordinado por Julio Rodríguez Puértolas, de la Universidad Autónoma de Madrid. Es también miembro del consejo editor de Tierradenadie Ediciones, desde el que coordina varias secciones de la revista digital Youkali(www.youkali.net); y Secretario de Redacción de la revista de filología Verba Hispanica, editada por la Universidad de Ljubljana, en la que fue profesor.
VIERNES 8 DE MARZO. 19:30h. Librería Hojablanca (Toledo). Celebramos el Día de la Mujer con Ana Pérez Cañamares que nos presentará su nuevo poemario 'Entre paréntesis' (haikus)
Abrazo al árbol.Y le pido disculpaspor ser su jaula
No emborronar el silencio; considerar las palabras, su peso, su tamaño, su lugar en la composición como si fueran las piedras que se ponen a los pies para cruzar un río; dejar a un lado lo prescindible; aparcar el ingenio cuando lo que intenta es suplantar la maravilla de la sencillez; estimular el músculo de la observación; no despreciar nada de lo que está ocurriendo; buscar lo conmovedor en lo nimio y en lo efímero; tragar la medicina del dolor con ayuda del agua de la belleza; adquirir un ritmo de caminante.
JUEVES 21 DE MARZO. 19:30h. Día internacional de la Poesía. Poesía por los Cuatro Costados/Poesía en las Cuatro Calles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)