EL DORADO AGITACIÓN POÉTICA
sábado, 8 de diciembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
Poesía bajo la mesa: Este viernes, presentación de INDIGNHADAS en TOLEDO
Este viernes 30 vendrán desde Castellón, Madrid y otras ciudades de alrededor de Toledo la editora y colegas poetas de la antología INDIGNHADAS, en la que tengo el inmensísimo placer de participar. No solo porque reúne a un grupo de mujeres a las que admiro, sino porque es la aventura editorial de una persona y poeta inmensa, Amèlia Díaz.
Os espero, pues, el viernes 30 en una convocatoria doble para que no tengáis excusas:
11:00H. CENTRO CULTURAL SAN MARCOS. Dentro de los actos contra la violencia de género del Ayuntamiento de Toledo. C/ Trinidad, 7. Toledo
19:00 LIBRERÍA TAIGA. Con los que, además celebraremos el Día de las Librerías. Travesía Gonzalez Ramirez 2 (casi esquina con Avda. General Villalba) Toledo
Y para los que os quedéis con ganas de más nos veremos por la noche en el BAR EL ÚLTIMO, en la plaza de Colegio de Infantes, 4 (Plaza de la Bellota)
Os espero, pues, el viernes 30 en una convocatoria doble para que no tengáis excusas:
11:00H. CENTRO CULTURAL SAN MARCOS. Dentro de los actos contra la violencia de género del Ayuntamiento de Toledo. C/ Trinidad, 7. Toledo
19:00 LIBRERÍA TAIGA. Con los que, además celebraremos el Día de las Librerías. Travesía Gonzalez Ramirez 2 (casi esquina con Avda. General Villalba) Toledo
Y para los que os quedéis con ganas de más nos veremos por la noche en el BAR EL ÚLTIMO, en la plaza de Colegio de Infantes, 4 (Plaza de la Bellota)
viernes, 19 de octubre de 2012
Llega la primera ESCUELA DE ESCRITURA CREATIVA A TOLEDO
Comenzamos una nueva aventura: una escuela presencial de escritura creativa en Toledo
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
info@verbalina.com
alcantara.asociacionvecinal@gmail.com
Teléfonos de A.V. Alcántara: 925 21 41 92 o 925
25 72 46
El próximo lunes 5 de noviembre abrirá sus
puertas la primera Escuela de Escritura Creativa con clases presenciales en
Toledo. Durante el primer año académico de esta escuela (noviembre 2012 - junio
2013) se impartirán los siguientes cursos:
Curso de Narrativa (adultos y jóvenes a partir de 16 años): lunes y miércoles de 18.30h a 19.30h
Curso de Poesía (adultos y jóvenes a partir de 16 años): lunes y miércoles de 19.30h a 20.30h
Taller de cuentos y poemas (de 8 a 11 años): lunes y miércoles de 17.30h a 18.30h
Taller de relatos y poemas (de 12 a 15 años): lunes y miércoles de 18.30h a 19.30h
Estos cursos están orientados a aquellas personas que deseen iniciarse en la aventura de escribir, por lo que no se precisa ningún requisito ni formación específica para participar en ellos. Durante este primer año académico (2012-2013), los cursos ofrecidos son de nivel inicial, aunque en los próximos años la escuela ampliará la oferta de cursos y añadirá nuevas disciplinas y niveles de formación.
Además de estos cursos anuales, también se ofrecerán de manera esporádica cursos intensivos de formación más específica para aquellas personas que ya cuenten con experiencia y formación en la escritura narrativa o poética, o bien que deseen profundizar en un tema concreto. Entre estos cursos intensivos se encuentran programados un Taller de Poesía Escénica, un Taller de Letras de Rap o el curso Dadá y Surrealismo: Técnicas de creación literaria.
El precio de cada uno de estos cursos es
de 30 euros al mes para los/as socios/as de la A.V. Alcántara y de 40 euros al
mes para los no asociados. Las clases se impartirán en las instalaciones de la
A.V. Alcántara por Ruth Mª. Rodríguez (adultos) y Alicia Es. Martínez (niños y
jóvenes entre 8 y 15 años).
![]() |
Ruth Mª. Rodríguez |
Ruth Mª. Rodríguez López es
fundadora de Verbalina Escuela de Escritura Creativa y vicepresidenta de la
asociación internacional Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía (POETAP).
Licenciada en Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha, realizó los
cursos de Doctorado y obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) en
Literatura Comparada con un trabajo sobre Literatura Chicana, Literatura
Marroquí y Migración. En 2009 fue premiada en el III Concurso Internacional del
Ministerio de Educación (redELE) para la Creación de Unidades Didácticas de
Lengua Española, un trabajo basado en la escritura creativa y el aprendizaje
cooperativo. En este mismo año, la Escuela de Escritura Creativa Verbalina
recibió uno de los Premios Idea 2009 de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha (España). Desde entonces ha compaginado la creación literaria con la
investigación en el ámbito de la literatura comparada y de la pedagogía. Ha
participado en diversas obras poéticas y narrativas, al igual que en
publicaciones fuera del ámbito de la investigación literaria, entre las que se
encuentran las antologías literarias (poesía y narrativa) como Argonautas
(2010); Renacuajos, ranas y algún que otro príncipe azul (2008), o A
contrarreloj II (2008).
![]() |
Alicia Es. Martínez |
Alicia Es. Martínez Juan es licenciada
en Ciencias de la Información-Periodismo. Ha sido Jefa de Comunicación durante
dos años de los Premios Rey Jaime I de Valencia, Jefa de Prensa en diversos
congresos como Naranja y Salud, Conferencia Internacional del Agua, o Congreso
Mediterráneo de la Comunicación de la Unesco. Ha trabajado de redactora en
prensa, radio y TV y ha sido jefa de programación y de informativos en diversas
televisiones locales. Ha realizado el curso de Postgrado en Periodismo 2.0 en la
Universitat Pompeu Fabra y coordinaba el equipo de Community Managers del diario
Qué! (que.es). Actualmente dedica su tiempo a la gestión cultural en el campo de
la literatura dentro del grupo El Dorado Activismo Cultural y es periodista y
correctora fre-lance. Ha publicado poemas y narraciones en varias antologías y
revistas, destacando su poemario Corazones de Manzana.
Este proyecto es fruto de la colaboración entre
Verbalina Escuela de Escritura Creativa y la A.V. Alcántara. Según
Ruth Rodríguez, directora de Verbalina, «iniciar este nuevo proyecto a favor de
la formación y la cultura supone un ilusionante reto para ambas entidades en
estos tiempos especialmente complicados».
![]() |
"Palabras para la Solidaridad" organizado por Verbalina y A.V. Alcántara |
Verbalina comenzó su andadura como escuela on line de escritura creativa en 2009, aunque también ha ofrecido cursos presenciales en colaboración con el Ayuntamiento de Toledo, como es el caso de los Talleres de Escritura Creativa (febrero-marzo 2010 y marzo-abril 2011) o el Taller de Microrrelato (marzo 2012) todos ellos dentro del programa Entre Lunas de la Concejalía de Juventud.
La A.V. Alcántara ha colaborado con Verbalina en numerosos proyectos literarios, culturales y solidarios. Así, han convocado dos ediciones del Certamen de Cartas a doña Sardina del Carnaval (2011 y 2012), han organizado actos como el Homenaje a Miguel Hernández (2010), el festival poético-musical por el Día de la Paz (2011) donde además se hizo una recogida de libros para colegios de Antofagasta (Chile), o en este año el recital Palabras para la Solidaridad (también en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayto. de Toledo) a favor de un proyecto de prevención del V.I.H. de la organización Prosalus. Salud y Desarrollo.
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
info@verbalina.com
alcantara.asociacionvecinal@gmail.com
Teléfonos de A.V. Alcántara: 925 21 41 92 o 925
25 72 46
lunes, 24 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
Valencia-París-Barcelona
Esta semana Corazones de manzana se viste de largo: estaremos en
Valencia, en una presentación con un formato de lo más divertido, y en
Barcelona. Además presentaremos las actividades para este año de El
Dorado, que ya es asociación. Pero es que todavía hay más, en París los
dibujos de Fransi Nieto -coautora del poemario- estarán expuestos a
partir del viernes en la galería de Belleville, Galerie Mademoiselle Lang.
CORAZONES DE MANZANA EN PARÍS
CORAZONES DE MANZANA EN VALENCIA:
CORAZONES DE MANZANA EN BARCELONA:
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Liter-Natura, nuestros fines de semana literarios se trasladan a la montaña
FINES DE SEMANA DE LITER-NATURA 'LA CABRA TIRA AL VERSO'
La semilla de las palabras se planta en la Sierra de Espadán
(EL CASTELLET de Fanzara)
Un fin de semana en el que la literatura y la naturaleza se funden para inspirarte. Asiste a un curso intensivo de escritura creativa, deja que tu imaginación germine y fluya, comparte tus creaciones con otros escritores y lectores bajo las estrellas, vive una experiencia ancestral en la que el verso emerge de la cuevas y se une al caudal del río.
Para más información e inscripciones PINCHA AQUÍ
miércoles, 29 de agosto de 2012
El verano llega a su fin
Recta final de chicharras y descansos. Ha sido un extraño verano este, en el que El Dorado, por fin, ha cumplido la mayoría de edad convirtiéndose en Asociación de Activismo Cultural, en el que hemos conseguido deleitarnos en el silencio y la ausencia, también acá hay poesía. Pero todo llega a su fin y lxs chicxs de EL DORADO ya se están poniendo las pilas para comenzar septiembre con nuevos bríos.
Como mochila de poeta, así viene de cargada nuestra particular mochila de inicio del cole: encuentros poéticos, festivales, poesía en la calle, teatro en Toledo, talleres, ediciones, viajes, de nuevo el Poetry Slam,... así que estad atentos a vuestro mail porque EL DORADO ha acabado las vacaciones.
lunes, 2 de julio de 2012
Una semana cargada de poesía y participación ciudadana en Santa Bárbara
Ahí van las fotos de una intensísima semana poética en Santa Bárbara (Toledo). Poetas, políticxs, vecinxs, niñxs,... Todxs participaron en el poema colaborativo 'Este barrio es un poema' (que podéis leer al final). También están las fotos del 'Chupinazo de Versos', con el que los poetas Manuel Palencia, Carlos Rodrigo, Ruth Rodríguez y el editor, Joan Gonper, inauguraron el poema infinito, que fue leído por África Alonso, Isaac Alonso, Ruth Rodríguez y una servidora. Y, cómo no, las fotos del GRAN SLAM, presentado por el campeón nacional de Poetry Slam, Dani Orviz y en el que participaron los poetas Jonathan Teuma 'Yanito', Ángeles Angulo (que resultó la gran triunfadora de la noche), Ruth Rodríguez, Susana Ruiz, Diego Mattarucco, Ethan Spooner y Miguel.
![]() |
santa bárbara POEMA INFINITO ‘ESTE BARRIO ES UN POEMA’ Este barrio es un poema Que construimos todos Ladrillo a ladrillo Palabra a palabra Verso a verso Un poema infinito Porque no son sueños lo que nos falta Un poema que repta por el empedrado de la calle, recorre centímetro a centímetro los adoquines como una lengua repite las voces del pueblo, como una lengua lame nuestros deseos y esperanzas una lengua recoge lamentos y críticas, describe, suscribe, malcribe y reescribe Una lengua que es vuestra, que es nuestra, que es de todos. Los poetas hemos bajado del Olimpo y estamos en la plaza pública somos plaza pública, somos pueblo. Y, al final, ya se sabe Donde hay poetas Quedaron tempestades Esta noche en Santa Bárbara Brillan los ojos de mis amigos Claros y dulces como una inquietud A la espera del siguiente verso Esta noche en Santa Bárbara Noche oscura sin luna ¡Cuántas estrellas iluminan con su luz! Una de esas estrellas eres tú Y buscándote vengo por estos valles y expresuras Rut’hila la luna en el fragüín de santa Bárbara un chorro de simpática cultura Del caz de verbal y na…da más Los membrillos casi secos huelen a clavo En santa Bárbara: el verano acaba de empezar Este Barrio es un Poema Un poema de amor: Quiero despertar y que estés a mi lado Verte sonreír como si nada hubiera pasado Si tengo tu amor todo es más feliz Y aunque estemos lejos cada instante pienso en ti Voy a conocer todo lo que imaginé Todos esos sueños que a tu lado dibujé ¿No es verdad, ángel de amor Que en esta apartada orilla Aquí sentado en una silla Se ve el barrio donde vivo yo? Me gustan las gentes Me gusta su color Me gusta Santa Bárbara Es toda amor Este Barrio es un Poema Un poema de mestizaje: En este barrio nací, porque vine por amor Después de 39 años quiero Morir aquí Las palabras bordean todavía lo indecible Escribo por mis amigos, de aquí y de allá Que asoman la cabeza y sueñan con su barrio Escribo por mi barrio adoptivo (22 años aquí) cosmopolita desde siempre Y obrero en sus inicios. Escribo con agradecimiento En este barrio nací Dos Veces me ilusioné y fui Feliz Siento que pronto seré Más feliz Este barrio es un poema Un poema de lucha, que grita Que jamás calla Porque en sus gentes habita el cielo En sus casas duerme la esperanza Y cada mañana despierta y grita ¡Caminamos, seguimos caminando! Este barrio es una familia que busca construir Un lugar más bello y mejor Donde todos podamos vivir Sufriendo, amando, riendo Juntos, siempre juntos Conseguiremos Levantar el hospital Que el Tajo vuelva a pasar Por Alcántara y el barrio Y que vuelvas, vuelvas, Y que regrese, regrese… He cruzado el desierto En un caballo sin nombre De paso, de paso, De paso, de paso estoy Escuchando a sus gentes Impregnándome de sus olores Disfrutando de sus susurros De paso, de paso, sigo mi camino El barrio: Primero creerlo, después soñarlo Luego hacerlo, después vivirlo Y luego contarlo Contar contigo Soñar contigo Bárbara, santa mía Dulzura mía Besa, sueña Dame la mano Vengo, desaparezco, renazco y de nuevo veo Que el barrio siempre está ahí Este barrio es un poema Un poema que recoge las voces de los niños que cantan los cuentos escuchados a sus abuelos y suenan como el arroyo, como la fuente como el viento: El viento susurró a la montaña Y la montaña ese susurro escuchó Pero un astuto lobo se lo tragó Y dijo. Viento, por mucho que susurres Montaña no te preferirá Como la luna: Cuando la noche cae la luna susurra Susurra a la mujer que tanto amaba El sol salió y la luna lloró Como las flores: Del cielo cayó una rosa Una niña la cogió Se la puso en el pelo Y qué linda le quedó Me gustaría decírtelo pero no puedo Me ha dado un flechazo y no lo siento Como los juegos: Las canciones que canto Bajo la ducha son Esas canciones con las que jugaba Esos tiempos perdidos Tiempos Jóvenes que más nunca volverán a los relojes Si quieres disfrutar No te tires por un puente Vente al barrio de santa Bárbara Y lo harás de repente La poesía recorre el barrio Y los poetas mi alma Y los barrios serán países, y Los países, edenes Y todos los días serán fiesta Y todos los hombres serán humanos Este barrio es un poema Este poema eres tú |
miércoles, 27 de junio de 2012
Esta tarde leeremos el Poema Infinito 'Este Barrio es un Poema'
La participación de los vecinos en el poema colaborativo Este Barrio es un Poema ha sido todo un éxito. Jóvenes y mayores se han volcado durante dos noches sobre la hoja en blanco, han expresado sus esperanzas, temores y críticas, sus sueños. Esta noche recitaremos el poema resultante. Pero, mientras, vaya por delante el Manifiesto de Nicanor Parra y la presentación que hicimos del Poema Infinito este lunes. Un recital en el que participaron Manuel Palencia, Carlos Rodrigo, Ruth Rodríguez y Joan Gonper. También el poeta Carlos Ávila se acercó a poner su versito de arena en el rollo de poesía. A todos ellos, GRACIAS POR BAJAR DEL OLIMPO:
El pasado sábado 23 de junio se celebraba en todo el mundo el Día del español 'El Día E'. Un día que fue celebrado con lectura de poemas del Premio Cervantes 2012: Nicanor Parra. Nosotros hemos querido hacer nuestro particular recuerdo al galardonado con el principal premio de las letras españolas, en este día en el que empezamos una actividad que creemos recoge el espíritu de Nicanor. Un poema colaborativo, un poema que pretende ser infinito, reptar por el empedrado de la calle, recorrer centímetro a centímetro los adoquines de este recinto ferial como una lengua que repite las voces del pueblo, como una lengua que lame nuestros sueños, deseos y esperanzas. una lengua que recoge lamentos y críticas, que describe, suscribe, malcribe y revive las palabras de las gentes. Una lengua que es vuestra, que es nuestra, que es de todos. Los poetas hemos bajado del Olimpo y estamos en la plaza pública: somos plaza pública, somos pueblo.
Señoras y señores
Esta es nuestra última palabra.
-Nuestra primera y última palabra-
Los poetas bajaron del Olimpo.
Para nuestros mayores
La poesía fue un objeto de lujo
Pero para nosotros
Es un artículo de primera necesidad:
No podemos vivir sin poesía.
A diferencia de nuestros mayores
-Y esto lo digo con todo respeto-
Nosotros sostenemos
Que el poeta no es un alquimista
El poeta es un hombre como todos
Un albañil que construye su muro:
Un constructor de puertas y ventanas.
Nosotros conversamos
En el lenguaje de todos los días
No creemos en signos cabalísticos.
Además una cosa:
El poeta está ahí
Para que el árbol no crezca torcido.
Este es nuestro mensaje.
Nosotros denunciamos al poeta demiurgo
Al poeta Barata
Al poeta Ratón de Biblioteca.
Todos estos señores
-Y esto lo digo con mucho respeto-
Deben ser procesados y juzgados
Por construir castillos en el aire
Por malgastar el espacio y el tiempo
Redactando sonetos a la luna
Por agrupar palabras al azar
A la última moda de París.
Para nosotros no:
El pensamiento no nace en la boca
Nace en el corazón del corazón.
Nosotros repudiamos
La poesía de gafas oscuras
La poesía de capa y espada
La poesía de sombrero alón.
Propiciamos en cambio
La poesía a ojo desnudo
La poesía a pecho descubierto
La poesía a cabeza desnuda.
No creemos en ninfas ni tritones.
La poesía tiene que ser esto:
Una muchacha rodeada de espigas
O no ser absolutamente nada.
Ahora bien, en el plano político
Ellos, nuestros abuelos inmediatos,
¡Nuestros buenos abuelos inmediatos!
Se refractaron y se dispersaron
Al pasar por el prisma de cristal.
Unos pocos se hicieron comunistas.
Yo no sé si lo fueron realmente.
Supongamos que fueron comunistas,
Lo que sé es otra cosa:
Que no fueron poetas populares,
Fueron unos reverendos poetas burgueses.
Hay que decir las cosas como son:
Sólo uno que otro
Supo llegar al corazón del pueblo.
Cada vez que pudieron
Se declararon de palabra y de hecho
Contra la poesía dirigida
Contra la poesía del presente
Contra la poesía proletaria.
Aceptemos que fueron comunistas
Pero la poesía fue un desastre
Surrealismo de segunda mano
Decadentismo de tercera mano
Tablas viejas devueltas por el mar.
Poesía adjetiva
Poesía nasal y gutural
Poesía arbitraria
Poesía copiada de los libros
Poesía basada
En la revolución de la palabra
En circunstancias de que debe fundarse
En la revolución de las ideas.
Poesía de círculo vicioso
Para media docena de elegidos:
«Libertad absoluta de expresión».
Hoy nos hacemos cruces preguntando
Para qué escribían esas cosas
¿Para asustar al pequeño burgués?
¡Tiempo perdido miserablemente!
El pequeño burgués no reacciona
Sino cuando se trata del estómago.
¡Qué lo van a asustar con poesías!
La situación es ésta:
Mientras ellos estaban
Por una poesía del crepúsculo
Por una poesía de la noche
Nosotros propugnamos
La poesía del amanecer.
Este es nuestro mensaje,
Los resplandores de la poesía
Deben llegar a todos por igual
La poesía alcanza para todos.
Nada más, compañeros
Nosotros condenamos
-Y esto sí que lo digo con respeto-
La poesía de pequeño dios
La poesía de vaca sagrada
La poesía de toro furioso.
Contra la poesía de las nubes
Nosotros oponemos
La poesía de la tierra firme
-Cabeza fría, corazón caliente
Somos tierrafirmistas decididos-
Contra la poesía de café
La poesía de la naturaleza
Contra la poesía de salón
La poesía de la plaza pública
La poesía de protesta social.
Los poetas bajaron del Olimpo.
Señores, señoras. este barrio es un poema que entre todos vamos a escribir. El poema infinito estará expuesto hasta el miércoles, para que todos podamos participar con nuestros versos. Bienvenidos a la plaza de la poesía.
El pasado sábado 23 de junio se celebraba en todo el mundo el Día del español 'El Día E'. Un día que fue celebrado con lectura de poemas del Premio Cervantes 2012: Nicanor Parra. Nosotros hemos querido hacer nuestro particular recuerdo al galardonado con el principal premio de las letras españolas, en este día en el que empezamos una actividad que creemos recoge el espíritu de Nicanor. Un poema colaborativo, un poema que pretende ser infinito, reptar por el empedrado de la calle, recorrer centímetro a centímetro los adoquines de este recinto ferial como una lengua que repite las voces del pueblo, como una lengua que lame nuestros sueños, deseos y esperanzas. una lengua que recoge lamentos y críticas, que describe, suscribe, malcribe y revive las palabras de las gentes. Una lengua que es vuestra, que es nuestra, que es de todos. Los poetas hemos bajado del Olimpo y estamos en la plaza pública: somos plaza pública, somos pueblo.
Señoras y señores
Esta es nuestra última palabra.
-Nuestra primera y última palabra-
Los poetas bajaron del Olimpo.
Para nuestros mayores
La poesía fue un objeto de lujo
Pero para nosotros
Es un artículo de primera necesidad:
No podemos vivir sin poesía.
A diferencia de nuestros mayores
-Y esto lo digo con todo respeto-
Nosotros sostenemos
Que el poeta no es un alquimista
El poeta es un hombre como todos
Un albañil que construye su muro:
Un constructor de puertas y ventanas.
Nosotros conversamos
En el lenguaje de todos los días
No creemos en signos cabalísticos.
Además una cosa:
El poeta está ahí
Para que el árbol no crezca torcido.
Este es nuestro mensaje.
Nosotros denunciamos al poeta demiurgo
Al poeta Barata
Al poeta Ratón de Biblioteca.
Todos estos señores
-Y esto lo digo con mucho respeto-
Deben ser procesados y juzgados
Por construir castillos en el aire
Por malgastar el espacio y el tiempo
Redactando sonetos a la luna
Por agrupar palabras al azar
A la última moda de París.
Para nosotros no:
El pensamiento no nace en la boca
Nace en el corazón del corazón.
Nosotros repudiamos
La poesía de gafas oscuras
La poesía de capa y espada
La poesía de sombrero alón.
Propiciamos en cambio
La poesía a ojo desnudo
La poesía a pecho descubierto
La poesía a cabeza desnuda.
No creemos en ninfas ni tritones.
La poesía tiene que ser esto:
Una muchacha rodeada de espigas
O no ser absolutamente nada.
Ahora bien, en el plano político
Ellos, nuestros abuelos inmediatos,
¡Nuestros buenos abuelos inmediatos!
Se refractaron y se dispersaron
Al pasar por el prisma de cristal.
Unos pocos se hicieron comunistas.
Yo no sé si lo fueron realmente.
Supongamos que fueron comunistas,
Lo que sé es otra cosa:
Que no fueron poetas populares,
Fueron unos reverendos poetas burgueses.
Hay que decir las cosas como son:
Sólo uno que otro
Supo llegar al corazón del pueblo.
Cada vez que pudieron
Se declararon de palabra y de hecho
Contra la poesía dirigida
Contra la poesía del presente
Contra la poesía proletaria.
Aceptemos que fueron comunistas
Pero la poesía fue un desastre
Surrealismo de segunda mano
Decadentismo de tercera mano
Tablas viejas devueltas por el mar.
Poesía adjetiva
Poesía nasal y gutural
Poesía arbitraria
Poesía copiada de los libros
Poesía basada
En la revolución de la palabra
En circunstancias de que debe fundarse
En la revolución de las ideas.
Poesía de círculo vicioso
Para media docena de elegidos:
«Libertad absoluta de expresión».
Hoy nos hacemos cruces preguntando
Para qué escribían esas cosas
¿Para asustar al pequeño burgués?
¡Tiempo perdido miserablemente!
El pequeño burgués no reacciona
Sino cuando se trata del estómago.
¡Qué lo van a asustar con poesías!
La situación es ésta:
Mientras ellos estaban
Por una poesía del crepúsculo
Por una poesía de la noche
Nosotros propugnamos
La poesía del amanecer.
Este es nuestro mensaje,
Los resplandores de la poesía
Deben llegar a todos por igual
La poesía alcanza para todos.
Nada más, compañeros
Nosotros condenamos
-Y esto sí que lo digo con respeto-
La poesía de pequeño dios
La poesía de vaca sagrada
La poesía de toro furioso.
Contra la poesía de las nubes
Nosotros oponemos
La poesía de la tierra firme
-Cabeza fría, corazón caliente
Somos tierrafirmistas decididos-
Contra la poesía de café
La poesía de la naturaleza
Contra la poesía de salón
La poesía de la plaza pública
La poesía de protesta social.
Los poetas bajaron del Olimpo.
Señores, señoras. este barrio es un poema que entre todos vamos a escribir. El poema infinito estará expuesto hasta el miércoles, para que todos podamos participar con nuestros versos. Bienvenidos a la plaza de la poesía.
lunes, 18 de junio de 2012
El Dorado AC con Santa Bárbara
La próxima semana será una de las semanas más poéticas de todo este año en Toledo. Y lo será gracias a la decidida y valiente apuesta de un grupo de vecinos por la poesía y El Dorado AC. Se trata de la Asociación de Vecinos de Alcántara del barrio de Santa Bárbara, quienes nos han contactado para programar la Semana Cultural del barrio, algo a lo que nos hemos lanzado con el apoyo y cariño de Ruth Rodríguez de VERBALINA, Escuela de Escritura. Las actividades serán las siguientes. Toma nota y no faltes.
EL DORADO-ACTIVISMO
CULTURAL Y LA A.VV. ALCÁNTARA (TOLEDO)
PRESENTAN:
ESTE
BARRIO ES UN POEMA
Creación
literaria colaborativa
¡PARTICIPA!
Semana Cultural del
Barrio de Santa Bárbara
Lunes 25 de junio 22:30h.
Chupinazo de Versos a cargo de poetas toledanos. Entre todos
comenzaremos a escribir el Poema Infinito del barrio.
Martes 26 de junio 22:15h.
Instalación Poema Infinito. Ven a escribir tu verso.
Miércoles 27 de junio
22:30h. Día del Barrio. Recital del Poema Infinito: Este Barrio
es un Poema.
Más información:
http://eldoradomae.blogspot.com
EL DORADO-ACTIVISMO
CULTURAL Y LA A.VV. ALCÁNTARA (TOLEDO)
PRESENTAN:
GRAN SLAM
SANTA BÁRBARA
El primer
Poetry Slam vecinal de España
Presentado por el campeón
nacional de Poetry Slam, Dani Orviz
Con la participación de
slammers de toda España
29 de junio de 2012 /
22:30h.
Semana Cultural Barrio de
Santa Bárbara
Más información en:
http://www.poetryslamtoledo.blogspot.com
Abierta inscripción en
poetryslamtoledo@gmail.com
* Los poetas
participantes están invitados a resucitar y entrar a formar parte de
la Orden Surrealista de Toledo. Sábado 30 de junio. 21:00h.
Y además, el jueves 28, VERBALINA, ESCUELA DE ESCRITURA ofrece gratuitamente un TALLER DE ESCRITURA RÁPIDA para todo aquel que quiera PARTICIPAR con un FANTÁSTICO PREMIO: Un curso-taller on-line de VERBALINA
Nos vamos a Madrid
Un buen grupo de poetas que crean y sueñan y poetizan o des-poetizan en Toledo nos vamos a Madrid a participar de un recital a des-tajo en Los Diablos Azules. Habrá más excursiones, pero esta es la primera. Muchos de nosotros hemos recitado en Madrid y otras ciudades, pero siempre por separado. Esta es la primera vez que nos juntamos en un recital colectivo y eso es siempre muy especial.
Será en Los Diablos Azules este viernes 22 a las 20:30 (No hagáis caso del cartel) dentro de los ciclos organizados por Cultura Indigente. Estará con nosotros, de maestra de ceremonias, la poeta y amiga Arantxa Oteo, cuya vida profesional también está muy ligada a Castilla.
Este es el magnífico cartel y acá van unas semblanzas de los poetas que arribaremos el viernes a Madrid, algunos con nuevo libro bajo el brazo.
Manuel Palencia
(Toledo, 1966) Es escritor, jardinero e historiador. Miembro del grupo literario Arrendajos. Colabora en "Artes y Letras" del ABC de Castilla La Mancha. Ha publicado: Cuentos picarescos, Ed. Azacanes (2004); De guijarros y bueyes, Ed. Centro de Estudios del Jiloca (2004); Nuevas leyendas toledanas, Ed. Ledoria (2008); Cuéntame Toledo, Ed. Everest (2010); Artesanía comprimida, Centro de Promoción de la Artesanía (2010), Mundo, demonio, carne, Ed. CELYA (2011) y co-autor de la recuperación de la obra histórica Disertaciones y opúsculos sobre Toledo, ed. facsímil de 1891, de Gilimón Gaetano Blancalana (2011).
Carlos Ávila
Poeta toledano nacido en 1978. De él se ha dicho que su poesía está cargada de humor y de esperanza que nos llama a hablar de las cosas urgentes. El verso honesto de alguien que conoce su lugar con la precisión de un GPS se arma, serenamente, para gritarnos: amor, utopía y universo. Está vinculado al proyecto editorial Mar Futura, editorial independiente en Toledo. Recita en el circuito poético de toda España.
Ruth Rodríguez
(Toledo, 1977). Directora de la Escuela de Escritura Creativa VERBALINA y editora de la revista literaria A contrapalabra. Actualmente, también es vicepresidenta de la organización internacional Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía (POETAP). Ha participado en obras colectivas y antologías literarias (poesía y narrativa) como Argonautas. 6 años de poesía en Toledo (2010, Nedjma); Renacuajos, ranas y algún que otro príncipe azul (2008, GrupoBuho), y A contrarreloj II (2008, Hipálage). También ha colaborado en revistas literarias como Narrativas y Remolinos con diferentes relatos y cuentos. Próximamente se publicará su primera novela La gata blanca. Participa habitualmente en recitales y lecturas y fue ganadora del I Poetry Slam de Toledo, representando a esta ciudad en el Slam de Jaén.
Sebastián Fiorilli
Licenciado en Comunicación Social, es colaborador de La Piscifactoría. Está en proceso de trasladarse físicamente a vivir a Toledo, donde ya reside en alma y poesía desde hace tiempo. De hecho se clasificó en el POETRY SLAM DE TOLEDO y participó en el SLAM NACIONAL en Jaén. Ha publicado en Antología Poética de Escritores Santafesinos. Rosario,Argentina; Marisma de mí. Poemas. Ed. Vitruvio, Madrid; La voz y la escritura. Poemas. Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid; El perfecto Dejado. Poemas. Ed. Mar Futura; El mundo dejado a la suerte de una cabra. Poemas. Ed. Mar Futura, Toledo, Castilla La Mancha; La poesía da para comer (Libro completamente comestible, Edición en oblea®); Yo también fui normal, Cuidado que viene el lobo. (inéditos en proceso de edición) Ha participado en recitales en todo el circuito de poesía de España.
Carlos Rodrigo
Nacido en Segovia en 1973, licenciado en derecho y en antropología social y cultural. Ha participado en diversos certámenes y publicaciones literarias individuales y conjuntas. Autor del poemario Nubes y Claros publicado en 2012. Sobre todo se considera lector, y está muy honrado e ilusionado por venir aquí a escuchar poesía, a ver si se le pega algo, leer poesía, pero sobre todo para charlar y pasar un rato agradable que es de lo que se trata y más en los tiempos que corren.
Alicia Es. Martínez
(Burgos-1973) es periodista, poeta y activista cultural, co-dirige el Festival de Poesía Escénica de Valencia 'Vociferio' y el programa de poesía 'Poesía a Des-Tajo' en Toledo, con el grupo de agitación poética EL DORADO AC. Ha publicado el poemario 'Corazones de Manzana' (2011), ed. Cocó. Actualmente trabaja en la revisión de su segundo poemario 'La tercera negación'. Poemas suyos han sido publicados en diversas antologías. Ha organizado recitales y recitado Valencia, Barcelona, Madrid, Sevilla y Toledo.
Isaac Alonso
(Toledo, 1966) Es escritor, jardinero e historiador. Miembro del grupo literario Arrendajos. Colabora en "Artes y Letras" del ABC de Castilla La Mancha. Ha publicado: Cuentos picarescos, Ed. Azacanes (2004); De guijarros y bueyes, Ed. Centro de Estudios del Jiloca (2004); Nuevas leyendas toledanas, Ed. Ledoria (2008); Cuéntame Toledo, Ed. Everest (2010); Artesanía comprimida, Centro de Promoción de la Artesanía (2010), Mundo, demonio, carne, Ed. CELYA (2011) y co-autor de la recuperación de la obra histórica Disertaciones y opúsculos sobre Toledo, ed. facsímil de 1891, de Gilimón Gaetano Blancalana (2011).
Carlos Ávila
Poeta toledano nacido en 1978. De él se ha dicho que su poesía está cargada de humor y de esperanza que nos llama a hablar de las cosas urgentes. El verso honesto de alguien que conoce su lugar con la precisión de un GPS se arma, serenamente, para gritarnos: amor, utopía y universo. Está vinculado al proyecto editorial Mar Futura, editorial independiente en Toledo. Recita en el circuito poético de toda España.
Ruth Rodríguez
(Toledo, 1977). Directora de la Escuela de Escritura Creativa VERBALINA y editora de la revista literaria A contrapalabra. Actualmente, también es vicepresidenta de la organización internacional Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía (POETAP). Ha participado en obras colectivas y antologías literarias (poesía y narrativa) como Argonautas. 6 años de poesía en Toledo (2010, Nedjma); Renacuajos, ranas y algún que otro príncipe azul (2008, GrupoBuho), y A contrarreloj II (2008, Hipálage). También ha colaborado en revistas literarias como Narrativas y Remolinos con diferentes relatos y cuentos. Próximamente se publicará su primera novela La gata blanca. Participa habitualmente en recitales y lecturas y fue ganadora del I Poetry Slam de Toledo, representando a esta ciudad en el Slam de Jaén.
Sebastián Fiorilli
Licenciado en Comunicación Social, es colaborador de La Piscifactoría. Está en proceso de trasladarse físicamente a vivir a Toledo, donde ya reside en alma y poesía desde hace tiempo. De hecho se clasificó en el POETRY SLAM DE TOLEDO y participó en el SLAM NACIONAL en Jaén. Ha publicado en Antología Poética de Escritores Santafesinos. Rosario,Argentina; Marisma de mí. Poemas. Ed. Vitruvio, Madrid; La voz y la escritura. Poemas. Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid; El perfecto Dejado. Poemas. Ed. Mar Futura; El mundo dejado a la suerte de una cabra. Poemas. Ed. Mar Futura, Toledo, Castilla La Mancha; La poesía da para comer (Libro completamente comestible, Edición en oblea®); Yo también fui normal, Cuidado que viene el lobo. (inéditos en proceso de edición) Ha participado en recitales en todo el circuito de poesía de España.
Carlos Rodrigo
Nacido en Segovia en 1973, licenciado en derecho y en antropología social y cultural. Ha participado en diversos certámenes y publicaciones literarias individuales y conjuntas. Autor del poemario Nubes y Claros publicado en 2012. Sobre todo se considera lector, y está muy honrado e ilusionado por venir aquí a escuchar poesía, a ver si se le pega algo, leer poesía, pero sobre todo para charlar y pasar un rato agradable que es de lo que se trata y más en los tiempos que corren.
Alicia Es. Martínez
(Burgos-1973) es periodista, poeta y activista cultural, co-dirige el Festival de Poesía Escénica de Valencia 'Vociferio' y el programa de poesía 'Poesía a Des-Tajo' en Toledo, con el grupo de agitación poética EL DORADO AC. Ha publicado el poemario 'Corazones de Manzana' (2011), ed. Cocó. Actualmente trabaja en la revisión de su segundo poemario 'La tercera negación'. Poemas suyos han sido publicados en diversas antologías. Ha organizado recitales y recitado Valencia, Barcelona, Madrid, Sevilla y Toledo.
Isaac Alonso
(Madrid 1965) Dinamiza -junto a Alicia- El Dorado Activismo Cultural. Periodista e Historiador, ha sido desde redactor-reportero-free-lance hasta director de un diario gratuito. Su fuerza oral y su presencia canalla dan el contrapunto ideal para las lecturas con su pareja, Alicia.
miércoles, 13 de junio de 2012
Verano Poético con La Carcamusa
Comenzamos los fines de semana literarios de la I Escuela de Escritura Creativa La CarcaMusa laboratorio Cultural y lo hacemos a lo grande: CON TODO GRATIS para que podáis probar en qué consiste esto de los fines de semana literarios. Sólo tenéis que enviarnos un mail con vuestros datos a info@lacarcamusa.com (no incluye hotel ni comidas y cenas)
El 16 y 17 de junio cocinamos la hoja en blanco. Disfrutamos el guiso con Begonya Pozo.
La CarcaMusa - Laboratorio Cultural te propone el siguiente menú literario en Toledo para el fin de semana del 16 y 17 de junio de 2012:
SÁBADO:
Desayuno y almuerzo nutritivo:
10.00h a 14.00h Curso-taller: El miedo a la hoja en blanco. Superar el bloqueo creativo:
¿Quieres escribir pero no sabes cómo comenzar? ¿Alguna vez te has
quedado sin ideas para tus historias? En este curso-taller te
ayudaremos. Profesora: Ruth Rodríguez. En el Palacio de Benacazón (c/ Recoletos nº1, cerca de Zocodover).
Comida a la antigua usanza (no solo de musas vive el ser humano).
Merienda de vanguardia:
![]() |
Begonya Pozo |
18.00h a 19.30: Magisterio informal con Begonya Pozo (en el Palacio de Benacazón).
Begonya Pozo es doctora en Filología por la Universitat de València,
donde también se licenció en Filología Hispánica e Italiana. Desde 1998
ejerce como profesora en el Departamento de Filología Francesa e
Italiana de esta universidad, compaginando su labor docente con la
investigación literaria, la traducción, la edición y la gestión
cultural. Sus publicaciones se centran especialmente en el análisis del
discurso lírico de autores contemporáneos. Destacan asimismo en su
trayectoria los estudios de carácter interdisciplinar y comparatista. Es
fundadora del premio de poesía César Simón -nacido en 2001 a raíz de
las lecturas poéticas celebradas en Carmen Sui Generis-; así como del
Aula de Poesía de la Universitat de València -creada en 2002 y que
dirige en solitario desde 2009. También ha sido responsable del Aula de
Poesía en valenciano de la Universitat Politècnica de València entre
2004 y 2009. Actualmente es la Vicedecana de Cultura, Igualdad y
Comunicación de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación. Por
lo que respecta a su obra literaria ha publicado: El muro de la noche
(2000), Tiempo de sal (2004), Poemes a la intempèrie (2011) y A
contracor (2012). Ha sido incluida en algunas antologías entre las que
destaca la reciente Tibar l’arc. 27 poetes valencians (Editorial Tria,
2012). Diversos poemas suyos han sido traducidos al castellano, inglés,
portugués, alemán y esloveno. Alguna muestra de su obra y actividad
literaria puede seguirse en el blog Les intempèries de Begonya Pozo (http://begonyapozo.blogspot.com).
Cena a la antigua usanza (repetimos: no solo de musas vive el ser humano).
Refrigerio antes de irnos a dormir:
Velada literaria a partir de las 22.00h: "Poemas cantados a la intemperie" con Begonya Pozo. En la Tetería Dar al-Chai (plaza Barrio Nuevo, 5).
DOMINGO:
Almuerzo al aire libre:
11.00h a 13.00h Ruta literaria "En Toledo con Cervantes" con Manuel Palencia como jefe de cocina.
Completar el menú al gusto del comensal.
jueves, 24 de mayo de 2012
Gran Fiesta final de POESÍA A DES-TAJO
Este domingo terminamos este primer ejercicio de POESÍA A DES-TAJO (hasta el otoño) con una Gran Fiesta de Micro abierto en la que comenzaremos escuchando y admirando el trabajo de uno de los jóvenes escritores e ilustradores más prometedores de nuestra tierra: William Fleming. ¡¡Aníamte con tus poemas y textos a participar en la última sesión de POESÍA A DES-TAJO!!!
Sobre William Fleming:
Sobre William Fleming:
CURRICULUM LITERAE
William
E. Fleming
es un joven autor de Toledo que desarrolla su creatividad literaria
en diversos géneros, entre los cuales cabe resaltar los de la poesía
y la narración breve. Destaca en su obra el uso de la cultura pop,
la iconografía clásica, y una vuelta de tuerca a la concepción
simplista del mundo. Su
obra versa desde la novela negra, hasta la ciencia ficción pasando
por el erotismo, la sensualidad y el terror en estado puro. Ganador
del concurso del I Fan Fic de SPANISH
STARGATE,
participa
habitualmente en obras que cuentan con la colaboración de otros
escritores y artistas difundidas a través de internet.
Su obra CANCIÓN
TRISTE DE UN POEMA HERIDO,
es su poemario más reciente, así como en prosa MICROLOGÍAS
PARTE I LA PUERTA es
el primer volumen en una tetralogía. Colabora en blogs como EL
MICRORELATISTA
o LA ESFERA
CULTURAL, ha
publicado relatos y micro-relatos en NGC360,
INSOMNIA,
MINATURA o la
web HORROR
HISPANO.
También tiene audios sobre sus obras como ROSEFIELD
en
TERROR Y NADA MÁS o
MUSA LASCIVA
en UN MUNDO DE
RELATOS.
PREMIOS
Y CONVOCATORIAS
Ganador del I Concurso Fan Fiction de SPANISH STARGATE
Seleccionado
Antología MIL PALABRAS «EL
ESCRITOR»
de EDICIONES JAVISA
Seleccionado
I Concurso Internacional de Microrelatos Mundo de Palabras
TIENDAS ONLINE
OBRAS PUBLICADAS
- CANCION TRISTE DE UN POEMA HERIDO
- Publicación del poema “LABIOS CON SANGRE DE OTROS” en el número 3 de la revista de LA ESFERA CULTURAL
- Publicación del micro-relato “INMORTAL” en el número 2 (agosto 2011) de la revista de LA NOCHE DE LAS LETRAS
- MICROLOGÍAS PARTE I LA PUERTA
- Publicación del poema “SOMBRA” y reseña cine “PAUL” en el número 2 de la revista de VIDA DE TIJUANA AL MUNDO
- Ganador del concurso de la página de Facebook DESVARÍOS, TIJUANA AL MUNDO Y MUSICOS Y LOCOS DE BC con los poemas PAMUKALE y YO MUJER en la recopilación de e-book
- Ganador del concurso “DESVARÍOS ERÓTICOS” de la página de Facebook DESVARÍOS, TIJUANA AL MUNDO Y MUSICOS Y LOCOS DE BC con el relato EL ENCUENTRO en la recopilación de e-book
- Relato «EL MONSTRUO DE LA MÁQUINA» en la antología (en papel) MIL PALABRAS de la editorial Ediciones JavIsa
- Microrelato «ASESINO» en I concurso internacional de microrelatos Mundo de Palabras.
COLABORACIONES
- Colaboraciones en LA ESFERA CULTURAL
- Colaboraciones en MINATURA
- Colaboraciones en EL MICRORELATISTA
- Colaboración en NGC360
- Colaboración INSOMNIA Nº 158
- Colaboración en HORROR HISPANO
- Colaboración en TERROR Y NADA MÁS
- Colaboración en UN MUNDO DE RELATOS
http://www.youtube.com/user/UnMundoDeRelatos/search?query=william+fleming Crítico en CULTURA HACHE
- Co-director y Articulista en PISO TRECE REVISTA DIGITAL
ENTREVISTAS
- Fantastic Wonderland
http://fantasticwonderead.blogspot.com/2011/11/william-ernest-fleming-autor.html Las 20 preguntas
http://las20preguntas.blogspot.com/2012/01/las-20-preguntas-william-ernest-fleming.html
PUBLICACIONES MÁS EXTENSAS
- Colaborador en LA ESFERA CULTURAL con “EL CAÑON DE LENNY” http://programalaesfera.blogspot.com/2010/09/el-canon-de-lenny.html
- Colaborador en LA ESFERA CULTURAL con “LA MUERTE CARMESI”
- Colaborador en LA ESFERA CULTURAL con “BAJO LA ESCALERA”
- Participante en LA ESFERA CULTURAL con “CRÓNICAS DE LA RAEDURA”
- Colaborador en LA ESFERA CULTURAL con “UN MAR DE SENTIMIENTOS TATUADOS EN TU CUERPO”
- Participante en el concurso de micro-literatura de CIRCULO.ES edición de 2010 con “LA MUERTE CARMESI” y “LA MUERTE DE UN ÁNGEL”
- Colaborador en EL MICRORELATISTA con “LA MUERTE DE UN ÁNGEL”
- Colaborador en EL MICRORELATISTA con “AMBER III”
- Colaborador en LA ESFERA CULTURAL con “LE SOURIRE D´EUNE ÉTOILE” (La sonrisa de una estrella)
- Colaborador en EL MICRORELATISTA con “RECETA PARA UNA LOCURA”
- Colaboración en LA ESFERA CULTURAL con “UN MAELSTROM EN UNA TAZA”
- Colaboración en EL MICRORELATISTA con “EL ÚLTIMO AMANECER”
- Colaboración en LA ESFERA CULTURAL con “LABIOS CON SANGRE DE OTROS”
- Colaboración en EL MICRORELATISTA con “SOL DE MEDIANOCHE”
- Colaboración en LA ESFERA CULTURAL con “CARICIAS”
http://programalaesfera.blogspot.com/2011/01/caricias.html - Participante en el concurso de BESO DE RECHENNA con “UN SOLO UN BESO”
- Colaboración en EL MICRORELATISTA con “HOJARASCA”
- Colaboración en HORROR HISPANO con “HOTEL HELL”
- Colaboración en EL MICRORELATISTA con “EL PACTO”
- Colaboración en EL MICRORELATISTA con “LA SOMBRA”
- Publicación del relato “THE GAME” en INSOMNIA AÑO 14 - Nº 158 - FEBRERO 2011
- Relato “THE GAME” dramatizado por TERROR Y NADA MÁS
- Relato “ROSEFIELD” publicado en el E-zine NGC 3660
- Relato “Z PARA ZOMBIE” publicado en HORROR HISPANO
- Colaboración en EL MICRORELATISTA con “GIRASOL”
- Audio-relato “MUSA LASCIVA” locucionado por MARIA CEBRIÁN “UN MUNDO DE RELATOS”
http://www.youtube.com/watch?v=WHwvFFQaRI4 - Colaboración en LA ESFERA CULTURAL con “ÁLBUM DE FRAGMENTOS”
- Audio-relato “EL PACTO” locucionado por MARIA CEBRIÁN “UN MUNDO DE RELATOS”
- Colaboración en HISTORIAS DEL PISO TRECE con “OTRO LUGAR, OTRO TIEMPO” recopilando la historia de William S. Poe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)