
EL DORADO AGITACIÓN POÉTICA
miércoles, 23 de julio de 2008
Cerrado por vacaciones

miércoles, 9 de julio de 2008
Editorial Cocó estrena imagen y librería on line
La editorial Cocó es ese negocio que a todos los que tenemos algo de inquietud intelectual nos gustaría montar y levantar. Un caramelito en dulce que mimar y degustar. Nació porque ambos socios – primos hermanos – eran autores conscientes de la dificultad de muchos poetas incipientes a la hora de encontrar quién les edite.
“Tenemos ya un público fiel que ha ido aumentando mes tras mes entre el circuito minoritario de la ciudad”, señaló Eduardo Almiñana durante la rueda de prensa.
Participaron, como editorial independiente, en la feria Edita 2008 lo que supone “un primer salto para consolidarnos como editorial”. En esta feria participan las más importantes editoriales alternativas del país.
La primera novela firmada por un autor novel, Iñigo Sota Heras, se titula ‘Las distancias cortas’ y han puesto sus esperanzas en que la promoción de esta aventura les sirva para dar un salto cualitativo. Acaban de abrir las puertas de una librería virtual con la que esperan ampliar las ventas no sólo de sus páginas, sino también de otros libros de viejo y curiosidades editoriales que adquieran en ferias, exposiciones y “hasta en desahucios”.
Son rigurosos en la selección de sus autores: “Queremos mantener una línea editorial de calidad que responda al movimiento de poesía emergente en Valencia”. Cuidan mucho sus portadas, ilustradas con un sello común, cercano al cómic. Por el momento su aportación se basa en seis premisas: calidad, originalidad, jóvenes talentos, componente visual, provocación e identificación. Buscan “aquello que no se vende porque no sale al escaparate de las librerías” para arrancarlo del anonimato y ofrecerlo al gran público.
Sus libros se pueden encontrar en Viridiana, Ubik, Sahiri, Tirant Lo Blanc y Librería Primado. Ahora estrenan imagen, en la línea de vanguardia creativa que representan y no paran... ni pararán. ¡Mucha suerte!
lunes, 7 de julio de 2008
Crónica de un viaje de ida y vuelta a Barcelona


Barcelona. 30 de junio de 2008 - 4 de julio de 2008.
Prisión delata
La ciudad encantada
Gritó la vieja
Hay a millares
Golpeándose hombros
Van por las ramblas
Contra la pared
Se esconde de sí misma
Que la veas no
Ofrecen oro
Con los ojos volados
Corriendo siempre
Sólo caminan
No miran, hablan o huelen
Ostras sin perla
Gargantas llenas
Ampollas, pies deformes,
Inercia, ruido
Río rápido
Al final pocos llegan
Y crece repetidamente hasta estallar
la burbuja celeste de un presente deseado
Una tristeza de araña rota
repta hasta mi cuello
y estrangula la flor apenas perfumada
Si entonces, vagando
para hacer como que sigues buscando,
palpando lúcida la oscuridad
siguiendo el hilo de Ariadna,
alguien surge erguido, volando grácil
de detrás de la sombra del sol
desde el lado ciego de la luna
para salvar las palabras
y deshojar la flor ya marchita
Y si ese alguien es además
flor más grande y bella
perfumada y verde
que sostiene tu muleta negra
e impide que te precipites muerta
Entonces la ciudad entera
gira subida al tiovivo del destino
y sabes que perdiste unas palabras
pero encontraste un hada
¡Aplaudid ciudadanos!
jueves, 3 de julio de 2008
CUARENTA Y TRES
a los integrantes de la Asociación "Víctimas del Metro 3 de Julio", cuyas camisetas (reivindicación de las 43 víctimas mortales del peor siniestro de la historia del metro en España) les fueron incautadas en las puertas mismas de una sesión plenaria (la del 27-jun-08) del Ayuntamiento de Valencia.
Los perros que administran las sesiones del Amo
registraron vuestras bolsas y os prohibieron vuestras prendas:
maldiciendo tanto olvido,
van los muertos juntos vistiendo esas camisas
y en ellas vais cosiendo nuevos hilos con antorchas.
Que decreten el olvido.
Ya vosotros armaréis nuevas canciones.
Que cancelen la memoria.
No podrán más con vosotros:
reabriréis con nuevas llaves nuevas tercas preguntas.
(Van brindando vuestros muertos, tan desnudos de cosas,
con cuarenta y tres cuencos rebosantes de frío).
No podrán con su recuerdo,
no podrán herirlos por dos veces:
brindando todos juntos
se congregan tercamente en sus blancos rincones.
Mientras eso ocurre,
los perros que administran las sesiones del Amo
volverán a requisar todas vuestras camisas.
Que decreten el olvido.
Que cancelen la memoria.
Cuarenta y tres veces coseréis –para ellos– nuevos largos vestidos.
Vuestros muertos dormidos, tan colmados de cosas,
arropados por vosotros se pasean por el mundo:
Van ahora ya sin frío,
– poblarán las tardes blancas
– cantarán junto a vosotros
– volverán para vestirse.
Preguntad por todos ellos; encended nuevas antorchas.
Enrique Falcón
Barrio del Cristo (Valencia), 29 de junio - 3 de julio de 2008
LA PLAYA DE LOS MUERTOS
¿Qué misterio impenetrable de la naturaleza
sostiene en una imposible pirueta artística
de cintura de sirena, estilizada a la fuerza,
toneladas de masa rocosa, por ti, mística?
¿Qué arrastra a los humanos al infierno?
¿La búsqueda, el camino, la mar,... verte ?
¡Fatal destino espera al pie del cerro!
La soledad, el vacío,... la muerte
Ojos abiertos en canal
Extendida, el miedo asedia
Abrazo, terror maternal
Un pálpito de tragedia
Cumbre. Respiro.
Cielo. Destino.
Mar. Muerte
Yo. Verte
Suena un teléfono
Un golpe de realidad
A 400 kilómetros la muerte ha ensanchado su embudo
Las fauces horadadas, hambrientas de la tierra
El infierno real, el que está sobre ella
Ha esparcido 43 cadáveres y ha levantado una muralla
... Todos son hijos... hijos
¿Dónde estamos?
... Saliendo
Saliendo de la Playa de los Muertos.
QUEDAN LOS FANTASMAS
Vivo sobre la curva de la muerte
y cada noche oigo sus gritos
Pregunto en silencio por el pasillo
¿Quedan fantasmas?
Y un rumor de furia negra
sube cimbrando desde los cimientos
Vivo sobre la curva de la muerte
Y aún hay noches en las que oigo gritos
¿Quedan fantasmas?
Y responden haciendo temblar
las paredes, las columnas, las lámparas, los vidrios
Sí... todavía están... los fantasmas.
VOLVER POR CUARENTA Y TRES LINEAS DE VIDA
En memoria de las víctimas y familiares de la Catástrofe del 3 de julio en la Línea 1 del Metro de Valencia, de la que El Cuervo nada quiso saber.
“Ganarás la luz”
León Felipe
I
de las escaleras, del sentir su ancho temblor,
de la espera y el alarido, ¿cómo no mirar
la triple cavidad de su quebrado tiempo?
astillas
entre arterias entre hierros entre huesos.
tienes razón, hay que aprender
a obedecer
las señales del silencio en los cartílagos pelados,
el lenguaje
reconocible entre los días sin retorno de los desaparecidos.
sumar y seguir sílaba a sílaba diciendo sus nombres
que no olvidamos
que no perdimos para nada.
¿qué avance?
cuarenta y tres huellas del silencio:
Su ‘nunca’ pide otra escucha.
y un cuervo mira impasible.
II
en el convoy, hermanados en un amasijo de cristales y uñas,
la involuntaria hueste
truncada en la mariposa de un no quiero.
cuarenta y tres líneas de Metro se unen en Valencia
cuarenta y tres tendones sobre el olvido
cuarenta y tres trincheras en las calles de la esperanza
cuarenta y tres billetes de ida al pecho.
y un cuervo mira impasible.
III
curva y carrera.
velocidad, obstinación, desastre:
los más
veloces no ven a nadie, no ven nada:
ni a los niños ni a quienes les esperaban ni a los papeles
del inmigrante, ni los papeles administrativos
ni a la sonrisa del abuelo, ni el aguijón del alacrán.
y un cuervo mira impasible.
IV
ojo lo que vi.
pasaron de largo,
apresurados en su serrar desembarcos,
apresados en la trampa de metales.
curva voraz del despropósito,
surco súbito,
sin peldaños de salida.
y un cuervo mira, impasible
V
el tiempo oblicuo como una guadaña
¿en qué manos ahora?
y un cuervo mira impasible
VI
sin prisas arde una llama. una trenza imposible
atraviesa las estaciones de todo el mundo
en un querer de agujas concertadas con la vida.
lo que no se ve
qué otros todavía tienen y nos reclama
su fértil sangre,
en la aterida memoria, como un rosal engañado.
y un cuervo mira impasible.
VII
no. su no volver.
su no volver
espera frente a frente con el mediodía
que bajes y mires:
¿quién inaugura hacia el fondo la herida?
¿quién, huérfano aun,
nos traerá otra visión?
¿quién, en las cuarenta y tres ausencias esta vertiendo el claror
inaudito?
¿quién en su raíz de alas rotas - qué no puede volar -
arde y ruge, sella un silencio,
truena en la cuna de los arcenes,
se deja para ganar lo perdido
y volver por cuarenta y tres líneas de Metro? .
cuarenta y tres besos, cuarenta y tres rosas
y cuarenta y tres gritos ganan la luz ahora:
en vuestra memoria, ondean sus claridades.
en vuestras manos sin frontera…
y ganará la corneja al cuervo la partida.
y ganará el recuerdo un saldo de justicias.
Valencia, 29 de junio de 2008